El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Lo adelantó en Aries el secretario general del sindicato, Fernando Mazzone. Además informó que el Gobierno convocó a la Intergremial este miércoles.
Educación16/05/2023El titular de la Agremiación de Docentes de la Provincia de Salta manifestó que dialogando con afiliados del gremio se resolvió pedir al Gobierno provincial una cláusula gatillo en ocasión de ser convocados a la discusión paritaria este miércoles 17 de mayo en horario a confirmar.
Según explicó el sindicalista, esta medida permitirá darle certeza al sector de la docencia ya que señaló que “está difícil la situación económica por la inflación”.
“No hay que perder el poder adquisitivo del salario por eso nosotros siempre estamos cerrando por arriba de la inflación, pero no alcanza”, expuso.
Vale recordar que el viernes último el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó los índices de inflación de abril que arrojaron el 8,4% y acumuló una variación acumulada del 32%.
Respecto de las implicancias de la cláusula gatillo, el dirigente explicó primero que a medida que se precise la inflación, la actualización se realizará de manera automática sin necesidad de un nuevo acuerdo entre los ministros de Economía, Roberto Dib Ashur y de Educación, Matías Cánepa. Ello no significa que no habrá diálogo, sino que las reuniones se concentrarán en otros aspectos que hace a las tareas de los docentes de la administración pública, aclaró.
Consultado por la decisión de autoconvocados de ir al paro por tiempo indeterminado, Mazzone apuntó a intencionalidad política ya que las medidas de fuerza iniciaron a días de los comicios del 14 de mayo, en donde se ponía en juego la reelección del gobernador Gustavo Sáenz.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.