Conflicto docente: Fiore aseguró que “no hay más plata” y confirmó descuentos

La ministra de Educación aseguró que la oferta vigente es la más ventajosa y reafirmó el compromiso de retomar las conversaciones salariales en octubre.

Salta11/08/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.afbd0b0e25cb4fd8.OTQ5NjMtc2FsdGEtcmVjdXJyaW8tYS1sYS1jb3J0ZS1fbm9ybWFsLndlYnA%3D

En un contexto de crisis económica, por Aries, la ministra de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología de la Provincia, Cristina Fiore, aseguró que el Gobierno provincial está haciendo un esfuerzo importante para mantener el poder adquisitivo de los docentes a través de las negociaciones paritarias.

“Estamos viviendo tiempos muy complicados, y eso se refleja en la caída del consumo y la necesidad de usar tarjetas para sostener el gasto familiar”, explicó Fiore. En este marco, la provincia abrió paritarias con los gremios docentes y tras más de 40 días de discusiones, logró acordar un aumento del 14% para el segundo semestre, que se traduce en un incremento anual cercano al 23%, muy alineado con la inflación estimada por el Fondo Monetario, que prevé entre un 18% y 23% para el año.

La ministra subrayó que “esto significa que el Gobierno provincial está haciendo un gran esfuerzo para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación”. Además, resaltó la importancia de no olvidar cómo se obtienen ciertos beneficios, en referencia al incentivo docente que el Gobierno Nacional retiró abruptamente.

“El Gobierno provincial tomó la decisión de hacerse cargo del pago del incentivo docente, invirtiendo más de 1.300 millones de pesos mensuales. Esto no es un gasto, sino una inversión en la educación y en quienes forman a nuestros jóvenes”, aseguró Fiore.

Enfatizó que, en comparación con las ofertas del Gobierno Nacional y los acuerdos en el sector privado, la propuesta provincial es la mejor y que “en octubre volveremos a sentarnos a negociar”.

Cristina-FiorePor errores en las liquidaciones, Educación convocará a “reunión técnica”

Por otro lado, la ministra señaló que el descuento en los haberes de los docentes que participen en medidas de fuerza no constituye una sanción, sino que responde a un marco legal claro y a la jurisprudencia vigente.

“No es que tiene que ver con la voluntad de uno ni con una decisión arbitraria, lo dice la ley y también la jurisprudencia. El no pago por los días de huelga está establecido y no es una sanción para el trabajador”, sostuvo la funcionaria durante una entrevista.

Fiore aclaró que, en realidad, la sanción sería otra, como un despido o la falta injustificada, mientras que la huelga es un derecho legítimo que debe cumplir ciertos requisitos, como el aviso previo. “No hay derechos absolutos, sino que debe haber una armonía entre el derecho a huelga y el derecho de los chicos a aprender”, señaló.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail