
Ministros de todo el país acordaron estrategias para aumentar coberturas, presentaron herramientas de seguimiento de campañas y analizaron la situación epidemiológica.
Ministros de todo el país acordaron estrategias para aumentar coberturas, presentaron herramientas de seguimiento de campañas y analizaron la situación epidemiológica.
Adriana Jure advirtió que el riesgo de reintroducción del sarampión es alto en Argentina y reiteró la importancia de completar el esquema de vacunación.
Insisten en la importancia de completar esquemas de vacunación ante el aumento de enfermedades inmunoprevenibles y alertas epidemiológicas.
La Dra. Claudia Fabaro alertó por el fuerte aumento de casos graves de virus sincitial, influenza y rinovirus.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
Salud remarcó la importancia de la vacuna para prevenir enfermedades respiratorias de gravedad.
Nación emitió una alerta epidemiológica por los casos que se detectaron en CABA. En Salta, el último caso de sarampión se dio en un niño de 19 meses que no fue vacunado.
La enfermera Tamara Castillo destacó el compromiso del equipo y el esfuerzo por reponer los insumos esenciales, tras el incendio.
Salud confirmó la detección de cuatro casos de hepatitis A en el norte provincial. Refuerzan la importancia de la vacunación.
Se recuerda a la población informarse sobre las vacunas y a completar los esquemas. Además de extremar las medidas de prevención para evitar las enfermedades transmitidas por mosquitos.
El objetivo es proteger al recién nacido de bronquiolitis y neumonía.
Hay 10 dispositivos operativos para darse la vacuna. Los interesados deben administrarse la dosis al menos diez días antes de un viaje a un país de riesgo.
En el Día Internacional contra el Dengue, instan a los municipios a articular la campaña de descacharrado antes de la temporada de lluvias.
El cardiólogo Ricardo León, instó a los salteños con patologías cardíacas a vacunare contra la gripe para prevenir condiciones graves, incluso la muerte.
Niños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas pueden vacunarse gratuitamente en centros de salud y hospitales de la provincia.
De los más de 16 mil casos informados, la mitad corresponde a niños y adolescentes. Preocupa la saturación de los servicios de salud por la demanda.
La vacunación y otras medidas de prevención son necesarias para detener el ascenso de casos.
El puesto de vacunación estará entre las 9 y las 13 en Zuviría 20. Los interesados deben llevar DNI y carnet de vacunas.
Según el Ministerio de Salud, todavía se reportan 600 contagios por semana.
El Ministro de Salud de Salta había informado que la campaña gratuita comenzaría los primeros días de mayo.
El Ministerio de Salud lleva adelante la campaña en todos los servicios de salud y con los agentes sanitarios para los pacientes con mayores riesgos.
“Con estas temperaturas los huevos comienzan a eclosionar y empezamos a tener más mosquitos”, alertó el ministro Mangione.
La cifra alarma a los servicios de salud, pública y privada, apuntando a la reticencia a la vacuna contra el dengue.
Infectólogo defendió la vacunación contra el dengue y aseguró que es la “única manera de mitigar el impacto de la epidemia”. A su vez, criticó las declaraciones del vocero presidencial y advirtió por la “incertidumbre” que genera.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.