
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
El objetivo es proteger al recién nacido de bronquiolitis y neumonía.
Salud03/01/2025El Ministerio de Salud Pública, comenzó con la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) dirigida a mujeres embarazadas. Las dosis se encuentran disponibles en todos los vacunatorios de los hospitales y centros de salud de la provincia.
Esta iniciativa, que se enmarca en el Calendario Nacional de Vacunación desde el año pasado, busca proteger a los recién nacidos de infecciones respiratorias graves como la bronquiolitis y la neumonía.
Adriana Jure, responsable del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, destacó la importancia de esta vacuna: "El VSR es la principal causa de infecciones respiratorias graves en los primeros meses de vida. Vacunar a las embarazadas entre las 32 y 36.6 semanas de gestación permite proteger a los bebés durante sus primeros meses, ya que aún no pueden recibir la vacuna directamente".
Se calcula que provoca un tercio de las muertes durante el primer año de vida; y en países en vías de desarrollo llega a representar el 97% de las muertes.
Por otro lado, al prevenir las formas graves de la enfermedad, la vacunación también busca que el sistema de salud mantenga sus servicios habituales sin sobrecarga.
La médica recordó que son tres más las vacunas indicadas para proteger a embarazadas y recién nacidos:
Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación (cuando comience la vacunación en marzo).
COVID-19: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.
Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación.
Virus Sincicial respiratorio (VSR): una dosis en cada embarazo, entre la semana 32 y la semana 36 y 6 días de gestación.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.