
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Ministros de todo el país acordaron estrategias para aumentar coberturas, presentaron herramientas de seguimiento de campañas y analizaron la situación epidemiológica.
Salud24/06/2025En un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se analizaron los índices de vacunación a nivel nacional y se trabajó en un acuerdo para promover las coberturas en todo el país.
La reunión contó con la participación de los titulares de las carteras sanitarias de todas las provincias, oportunidad en la que Salta, a través de su ministro Federico Mangione, expuso sus avances y preocupaciones.
Durante el encuentro, se presentaron nuevos tableros para el seguimiento de la estrategia de vacunación focalizada contra sarampión y de la situación epidemiológica de los virus respiratorios.
Además, se elaboró un comunicado conjunto destacando la importancia de mantener las coberturas de todas las vacunas del calendario.
La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, informó sobre la inversión de 37 millones de dólares en vacunas antigripales en el marco de la campaña de invierno, logrando un ahorro de 23 millones de dólares gracias a mejoras en el sistema de cálculos.
También se destinaron 5,9 millones de dólares a la compra de insumos para la primera infancia y 18 millones de dólares para la adquisición de vacunas contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
Loccisano enfatizó que los nuevos tableros de seguimiento permitirán una toma de decisiones más oportuna e inteligente, optimizando la inversión en vacunas.
Si bien la cobertura de vacunación contra VSR en 2024 alcanzó el 65,25% con un impacto significativo en la reducción de casos, la viceministra alertó que la meta para junio de este año es del 71,3% y actualmente solo se ha logrado el 43,65%, instando a las jurisdicciones a fortalecer la vacunación hasta el 31 de agosto.
En este marco, el ministro Mangione, destacó la posición de la provincia en materia de vacunación. "Participé hoy en un nuevo COFESA, donde se plantearon diferentes problemáticas. Nosotros estamos con un buen ritmo de vacunación, con una cobertura óptima y eso gracias a nuestro sistema de atención primaria de la salud, que permite llegar a cada rincón de la provincia, para lograr una alta cobertura de inmunización".
Luego del encuentro, el ministro salteño destacó la tendencia positiva en la reducción de la mortalidad infantil, a diferencia de otras provincias que reportaron un aumento. "A contrapartida de la problemática general, nosotros tuvimos un descenso en los indicadores, lo estamos teniendo año a año de forma sostenida", señaló Mangione.
Asimismo, destacó los esfuerzos de la provincia para reducir la mortalidad materna, considerándolo "un indicador importantísimo para poder tener estrategias y diferentes tipos de planteamientos sociosanitarios".
En cuanto a las necesidades, Mangione detalló las solicitudes realizadas durante la reunión: "Nosotros hemos pedido que actualicen medicamentos de HIV, de tuberculosis y algunos faltantes, como por ejemplo drogas oncológicas y de inmunodepresión, que están haciendo muchísima falta".
Durante el COFESA, se presentó el nuevo Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), que funcionará en la órbita del Ministerio de Justicia. Esta herramienta, creada mediante Decreto de Necesidad y Urgencia, busca ofrecer una vía más expedita y menos costosa para resolver conflictos vinculados al acceso a prestaciones de salud, con el objetivo de descongestionar el sistema judicial y garantizar un acceso oportuno y efectivo a los servicios sanitarios.
Asimismo, el subsecretario de Institutos y Fiscalización, Enrique Rifourcat, brindó detalles sobre la logística del Examen Único para el acceso a residencias, que se realizará el 1 de julio y contará con la participación de 12.525 profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos.
Se explicó el nuevo sistema de cálculo que se implementará para garantizar que ningún profesional formado en Argentina quede en desventaja, independientemente de su nacionalidad, al combinar el promedio universitario con el resultado del Examen Único.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), Roberto Moro, compartió el proyecto de elevar los estándares de calidad de los Centros de Primer Nivel de Atención para el abordaje de consumos problemáticos, buscando la articulación con Nación para un sistema integrado que facilite la derivación de pacientes.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.