
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
Adriana Jure advirtió que el riesgo de reintroducción del sarampión es alto en Argentina y reiteró la importancia de completar el esquema de vacunación.
Salud12/06/2025En Aries, la jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Salta, Adriana Jure, advirtió sobre el riesgo de reintroducción del sarampión en Argentina y en toda América. "Se había conseguido eliminar el sarampión de la región, pero hoy ese estado de eliminación se perdió", afirmó.
La funcionaria explicó que existen casos vinculados a personas que viajaron y estuvieron expuestas a la enfermedad. "Hoy estamos con una alerta por personas que viajaron y estuvieron en un evento donde hubo uno o varios casos de sarampión", detalló. También recordó que actualmente existen casos dentro del país.
Jure enfatizó que la única herramienta para evitar la reintroducción de la enfermedad es la vacunación. "La vacuna contra el sarampión está en el calendario nacional: al año de vida se aplica la primera dosis y luego el refuerzo al ingreso escolar, es decir, cuando el niño cumple 5 años en el año en curso", precisó.
La profesional hizo un llamado a las familias para que revisen los carnets de vacunación. "Si tu hijo nació en 2020 y aún no recibió la vacuna, te pedimos que te acerques a un servicio de salud para aplicarle la triple viral y las otras vacunas correspondientes a esa edad", subrayó.
Finalmente, Jure recordó que además del sarampión, la vacuna protege contra la parotiditis y la rubéola, y forma parte del paquete de inmunizaciones que buscan evitar rebrotes de enfermedades que ya tienen alertas vigentes en el país.
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.
La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.
Las vacunas contra las hepatitis A y la B están incluidas en el calendario nacional, mientras que la C no tiene vacuna, pero se puede curar con tratamientos.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.