
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La vacunación y otras medidas de prevención son necesarias para detener el ascenso de casos.
Salud02/07/2024El Ministerio de Salud Pública de la Provincia informó a fines de junio que en lo que va del 2024 se notificaron más de 13 mil casos de gripe, 3.100 de neumonía y 3.300 de bronquiolitis. A estas alarmantes cifras, destacó que más del 50% corresponde a niños y adolescentes. Por tal causa Aries dialogó con el médico residente en Pediatría del Hospital Público Materno Infantil, Dr. Mauro Islas quien recalcó la importancia de la vacunación, sobre todo en los grupos de riesgo, y otras medidas de prevención.
“La recomendación de la vacunación antigripal principalmente dado por lineamientos del Ministerio de Salud están dados por grupos etarios y algunas condiciones de salud que tengan algunos pacientes”, manifestó el profesional.
En detalle precisó: menores de entre seis meses a dos años de edad reciben dos dosis separadas por un mes; entre dos años y 64 años los pacientes considerados de riesgo, es decir que tengan alguna patología respiratoria, cardiovascular, inmunodeprimidos, desnutrición; mayores de 65 años reciben la dosis anualmente a partir del comienzo de la época estival. Embarazadas pueden recibir la dosis en cualquier trimestre del embarazo.
“La única contraindicación para vacunarse es tener fiebre”, indicó el Dr. Islas, aclarando que de cursar un resfrío o la presencia de mucosidad no es impedimento para ser inoculado.
El médico pediatra remarcó, además de la vacunación, en la importancia del lavado correcto de manos, y explicó que es justamente por donde se transmite el virus ya que las “gotitas” de la nariz caen sobre las superficies. Por tal causa, enfatizó en la limpieza de los lugares de trabajo. Otra sugerencia es la ventilación de los ambientes.
La indicación es acudir al centro de salud más cercano al domicilio “deberían tener las dosis adecuadas para el calendario de vacunación principalmente para esta época la antigripal”, completó.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.