
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Nación emitió una alerta epidemiológica por los casos que se detectaron en CABA. En Salta, el último caso de sarampión se dio en un niño de 19 meses que no fue vacunado.
Salud14/03/2025Por Aries, la jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Salta, Adriana Jure, resaltó la importancia de la vacunación y el cumplimiento del calendario nacional ante el riesgo de reintroducción de enfermedades como el sarampión y la poliomielitis. La funcionaria subrayó que la prevención es clave para evitar complicaciones graves y proteger a la comunidad.
“Hoy tenemos riesgo de reintroducción, por ejemplo, de poliomielitis. Mientras haya un solo caso en el mundo, todos debemos seguir vacunando”, afirmó. La reaparición de enfermedades prevenibles, como el sarampión, llevó al gobierno nacional a emitir una alerta epidemiológica tras la detección de casos en Buenos Aires.
El sarampión, altamente contagioso, fue eliminado en América, pero persiste en otras regiones. “Este año ya se notificaron ocho casos en Buenos Aires. Es una enfermedad que hasta podría erradicarse con vacunación, como ocurrió con la viruela”, explicó Jure. En Salta, el último caso se registró en 2024 en un niño de 19 meses que no había recibido la inmunización correspondiente.
La especialista recordó que las vacunas del calendario son gratuitas y obligatorias. “Cuando una vacuna está en el calendario, es un derecho que tiene esa persona a no enfermarse y también a proteger al resto”, enfatizó. Detalló que la dosis contra el sarampión se aplica al año de vida y en el ingreso escolar, con una campaña destinada a niños nacidos en 2020.
Además, subrayó la importancia de la inmunidad colectiva para proteger a quienes no pueden recibir ciertas vacunas. “Las personas con inmunodeficiencia o bajo tratamiento médico dependen de la vacunación del entorno. Por eso siempre decimos que las vacunas son generosas: no solo protegen al que se vacuna, sino también a su familia y a la comunidad”, completó.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.