
El Ministerio de Salud de PBA confirmó que todas las personas asistidas por el incendio en el parque industrial de Ezeiza están fuera de peligro, sin pacientes internados. Se descartó la propagación de contaminación química en el aire.



El Ministerio de Salud de PBA confirmó que todas las personas asistidas por el incendio en el parque industrial de Ezeiza están fuera de peligro, sin pacientes internados. Se descartó la propagación de contaminación química en el aire.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

En este momento, la máxima ocupación es terminar con las labores de extinción: "Ahora nos queda por delante, apagar el fuego, terminar bien de apagar el fuego", informó el intendente de Ezeiza, Gastón Granados.

Dos hermanos chilenos con antecedentes penales fueron detenidos en un hotel de Ezeiza y expulsados de Argentina. La Policía Federal Argentina y Migraciones coordinaron el operativo.

Las Universidades Nacionales recibirán 4,8 billones de pesos en el Presupuesto 2026, una cifra que el Consejo Interuniversitario Nacional rechaza, reclamando 7,2 billones de pesos e instando a aplicar la ley de actualización de fondos sancionada por el Congreso.

El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.

Amazon lanzó su marca comercial “Amazon LEO” para su servicio de internet satelital, que será comercializado en Argentina y la región por DIRECTV Latin America.

El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, anunció que "no falta mucho" para empezar a levantar las restricciones cambiarias. El funcionario defendió las políticas de Javier Milei, afirmó que la economía vive un "momento de entusiasmo".

Aunque Argentina lidera la inversión privada en IA (US$7.135 millones) y tiene buen talento, su potencial se ve limitado por la falta de continuidad política y la baja inversión en I+D.

El especialista en seguridad y contraterrorismo Daniel Adler advirtió que las pandillas centroamericanas "Maras" podrían regresar a la Argentina, siendo ahora más difíciles de identificar.

Un informe reciente del INDEC reveló que casi un cuarto de la población de bajos ingresos (22,5%) tuvo que endeudarse con familiares o amigos durante el primer semestre de 2025.

El sarampión volvió a circular con fuerza en el continente. Canadá ya perdió su estatus libre de la enfermedad y la OPS lanzó una alerta regional.

El infectólogo Antonio Salgado advirtió que la caída en la vacunación infantil tras la pandemia pone en riesgo la eliminación del sarampión. Reclamó recuperar la confianza en las vacunas y recordó que son gratuitas y obligatorias.

El INDEC publica este miércoles 12 de noviembre la inflación de octubre. Las consultoras privadas y el REM del BCRA anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volverá a superar el 2%.

El precio de la carne vacuna vuelve a preocupar a los consumidores, con aumentos en góndolas y carnicerías que oscilan entre el 8% y 12% en las últimas dos semanas. Analistas y referentes del sector proyectan que esta tendencia alcista continuará.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) alertó que el sistema de ART está "colapsando" debido a la intervención de peritos judiciales externos que actúan sin control.

Un estudio de IAE Business School e IDEA reveló el "drama silencioso" que afrontan las empresas argentinas: el 94% no encuentra los perfiles laborales que necesita.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588167.jpg)
Hoy, 11 de noviembre, las billeteras virtuales se consolidan como el mejor refugio para el peso, ofreciendo rendimientos de hasta el 46% TNA sobre saldos diarios.

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la derogación del Decreto 2417/1993, que obligaba a los colegios privados sin subsidio estatal a fijar aumentos anuales anticipados.

El sector textil argentino se encuentra en una crisis profunda, registrando un desplome interanual de la actividad del 18.1% en agosto, muy por encima del promedio industrial.
Los precios de los celulares importados, especialmente los de alta gama con tecnología 5G, podrían caer hasta un 40% a partir del 15 de enero de 2026.

Los bancos ajustaron las tasas de interés de sus plazos fijos a 30 días. Las mejores opciones superan el 35% anual, aunque la mayoría ronda entre el 27% y el 32%. Consultá qué entidad ofrece más rendimiento.

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 en Argentina, y se suma el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.