Alerta por el sarampión en la región: “La vigilancia epidemiológica es fundamental”

El sarampión volvió a circular con fuerza en el continente. Canadá ya perdió su estatus libre de la enfermedad y la OPS lanzó una alerta regional.

Salud12/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

sarampion-kErB--620x349@abc

El médico infectólogo y pediatra Antonio Salgado alertó sobre la situación sanitaria que atraviesan varios países de América por el resurgimiento del sarampión. En diálogo con Aries, explicó que Canadá, Estados Unidos y México registraron brotes durante 2024, y que el primero de esos países ya perdió su estatus de “libre de sarampión” por la persistencia del virus durante todo el año.

“En las Américas hubo un brote tremendo de sarampión. Canadá perdió el estatus porque el linaje B3, que es el genotipo circulante, se mantuvo activo los 12 meses del año”, detalló el especialista. Esa situación llevó a que la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud emitieran una alerta continental.

85917-salta-entre-las-cinco-provincias-que-mas-vacunas-aplico-contra-sarampion-rubeola-paperas-y-polioLa segunda dosis contra el sarampión no llega al 50% y no evitaría un rebrote en Argentina

Salgado recordó que en Argentina el último caso endémico se registró en el año 2000, aunque posteriormente hubo brotes epidémicos. “Por eso es tan importante la notificación, el aislamiento y la vigilancia epidemiológica”, insistió.

Consultado sobre el riesgo de expansión, el infectólogo advirtió que el sarampión es “extremadamente transmisible”. “La tasa de contagio es altísima. Una persona puede infectar a más de 15 o 16 susceptibles. Por eso es clave la prevención y la vacunación”, explicó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail