
“Síndrome de Estocolmo político”: una lectura sobre el triunfo de Milei
El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.


El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.
Política15/11/2025
El físico e investigador del CONICET Diego Hurtado criticó enérgicamente la intención del Gobierno argentino de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), una medida que considera un “escándalo de entrega de recursos” a los capitales financieros globales.
Hurtado, quien también fue vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), subrayó que Nucleoeléctrica es una “empresa estatal estratégica” que gestiona las tres centrales nucleares del país –Atucha I, Atucha II y Embalse– y es un motor de desarrollo tecnológico y económico.
El especialista, en declaraciones a Splendid AM 990, a las que accedió la Agencia Noticias Argentinas, destacó que el sector nuclear argentino es "superavitario" y cuenta con un patrimonio intangible en sus talentos humanos, llegando a exportar "tecnología de punta nuclear". En este sentido, aplicó una metáfora futbolística para enfatizar la irracionalidad de la medida: “equipo que gana no se toca”.
El investigador argumentó que la decisión de desguazar este sector es demencial, pues no solo produce ganancias para el país, sino que además “desarrollamos ciencia, somos más independientes, no produce gastos, somos superhabitarios y sin embargo las quieren privatizar”.
Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas, haciendo referencia a los desmantelamientos ocurridos en la década de los 90. El investigador consideró que este intento de desguace está “codificado” en la Ley Bases –donde originalmente se pretendía privatizar el 100% de la empresa– y aseguró que el acuerdo de entrega que intenta impulsar el Gobierno “se va a estudiar en los próximos 100, 150 años como hoy hablamos del Pacto Roca-Runciman en la década infame”.
El físico señaló a los responsables de esta política, mencionando que la entrega se comprende cuando se mira a los actores, y vinculó al poder financiero global con la política local. “Caputo es un representante de los fondos buitres”, afirmó, y agregó que este sector, que busca el “negocio rápido, el saqueo y la depredación de los recursos naturales”, es el mismo que ostenta la propiedad accionaria en la explotación del litio argentino.
No obstante, Hurtado manifestó un optimismo fundamentado en la historia del país. Pese a que el sector nuclear fue desmantelado en el pasado, tXR+Pg “resucitó, salió de las cenizas” gracias a la decisión política y la inversión pública que se reinició en 2003, permitiendo hoy que Argentina esté exportando tecnología nuclear.
El especialista cerró con una convicción: “lo vamos a recuperar”, apelando a la capacidad ya demostrada por el país de revertir procesos que parecían irreversibles y a la necesidad de ponerle un freno a la “clase dirigente que no pone un freno” a la entrega de la riqueza argentina.
Con información de Noticias Argentinas

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

Se trata de un menor de 17 años, quien falleció el pasado 20 de octubre en el hospital Domingo Perón de esa ciudad. El informe definitivo de autopsia concluye que la muerte se produjo por falla multiorgánica pelviperitonitis apendicular.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.