La inversión en educación se desploma y Argentina no llega al 6% del PBI que exige la ley

Argentinos por la Educación advirtió que el financiamiento educativo “está en su peor nivel en años” y que el país invierte menos de lo que exige la ley.

Educación17/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

paro-docente-que-escuelas-estaran-cerradas-y-quienes-adhieren-este-martes-14-de-octubre-foto-na-37QZ

El nuevo informe de Argentinos por la Educación reveló que 19 provincias redujeron su inversión educativa en la última década, lo que produjo un fuerte deterioro en salarios docentes, infraestructura y recursos escolares.

En declaraciones a Aries, Javier Curcio —vocero de la organización e investigador del IIEP-UBA-CONICET— explicó que la Argentina hoy destina alrededor del 4,5% del PBI a educación, por debajo del 6% obligatorio por ley.

“Estamos en un proceso de desinversión y despriorización muy claro. El financiamiento está en un nivel crítico”, señaló.

foto-anses-billeteswebpAguinaldo y bono ANSES en diciembre: Confirman montos para jubilados

Curcio sostuvo que el ajuste fue más profundo en el nivel nacional. “En dos años, los aportes del Gobierno nacional cayeron cerca del 50%. Hoy el sistema recibe la mitad de recursos que en 2023”, detalló.

El informe también muestra que 21 de las 24 provincias pagan salarios docentes reales más bajos que hace diez años.

En ese escenario, solo Salta, San Luis, Santiago del Estero y Neuquén lograron mantener niveles de inversión superiores a los de 2014, aunque en todos los casos hubo retrocesos frente a 2023.

Curcio insistió en que no solo falta inversión, sino también mejor planificación. “Se necesita invertir más y mejor. Sin recursos suficientes no habrá mejoras en aprendizajes ni en condiciones escolares”, afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail