La segunda dosis contra el sarampión no llega al 50% y no evitaría un rebrote en Argentina

El infectólogo Antonio Salgado advirtió que la caída en la vacunación infantil tras la pandemia pone en riesgo la eliminación del sarampión. Reclamó recuperar la confianza en las vacunas y recordó que son gratuitas y obligatorias.

Salud12/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

85917-salta-entre-las-cinco-provincias-que-mas-vacunas-aplico-contra-sarampion-rubeola-paperas-y-polio

El médico infectólogo y pediatra Antonio Salgado expresó su preocupación por la baja cobertura de vacunación contra el sarampión en Argentina. En declaraciones a Aries, señaló que los niveles actuales son insuficientes para sostener la eliminación de la enfermedad y advirtió que la desconfianza generada durante la pandemia aún persiste.

“El dato es alarmante: la primera dosis alcanza una cobertura cercana al 90%, pero la segunda no supera el 50%. Eso demuestra que estamos muy incrédulos y poco convencidos de la eficacia de las vacunas”, afirmó el especialista.

Salgado recordó que la vacuna contra el sarampión está incluida en la triple viral, es gratuita y obligatoria, y que se aplica en los centros de salud públicos de todo el país. “No genera mayores efectos adversos, apenas fiebre o un leve sarpullido en algunos casos, pero su beneficio es enorme”, subrayó.

el-indec-informo-el-dato-de-inflacion-foto-marcelo-capecena-TLSRMIWQKJGNJMMVWAFRFAKRNEINDEC publica la inflación de octubre: el mercado espera que el IPC supere el 2%

El médico explicó que durante la pandemia se interrumpió la circulación del virus y también muchas rutinas de vacunación infantil. “Después de ese tiempo, los calendarios pediátricos se redujeron notablemente. Hay que volver a confiar. La única manera de evitar un rebrote de una enfermedad que parecía desterrada es vacunarse”, sostuvo.

Finalmente, el infectólogo llamó a reforzar la comunicación pública con voces médicas confiables: “Necesitamos interlocutores creíbles para que la gente vuelva a creer en la vacunación. Es la única forma de mitigar el impacto de enfermedades que ya habíamos superado”.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail