
Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.


Un informe reciente del INDEC reveló que casi un cuarto de la población de bajos ingresos (22,5%) tuvo que endeudarse con familiares o amigos durante el primer semestre de 2025.
Argentina12/11/2025
Casi un cuarto de la población de bajos ingresos se endeudó con familiares o amigos en el primer semestre de 2025, para mantener su hogar. Entre las familias con mayor poder adquisitivo el endeudamiento fue menor, y se efectuó principalmente con bancos y entidades financieras.
Este martes el INDEC publicó un informe que surge de la tradicional Encuesta Permanente de Hogares (EPH), con el objetivo de mostrar cómo organizan su economía los hogares argentinos. El mismo arrojó que el 22,5% de los hogares con bajos ingresos (que incluye a los primeros cuatro deciles más aquellos hogares sin ingresos monetarios) solicitaron un préstamo con familiares o amigos entre enero y junio de este año.
El porcentaje disminuye al 13,3% para los sectores medios y al 8,3% para los altos. Asimismo, el endeudamiento con instituciones financieras fue del 13,9% en los hogares más necesitados, del 15% en los de ingresos medios y del 13,3% en los más pudientes. En términos agregados, el 16,1% de los argentinos necesitó asistencia de bancos, mientras que el 14,2% recurrió a personas de su entorno más íntimo para satisfacer sus gastos cotidianos.
Los datos exhibieron que el porcentaje de hogares con uso de préstamos bancarios y del sistema financiero en general se redujo y se estancó desde 2020 hasta 2023. El pico de la serie se registró en el segundo semestre de 2019, mientras que a partir de 2024 se observa un nuevo crecimiento de esta estrategia, con niveles similares a los de 2019.
El trabajo del INDEC destacó también que el 40,8% de los hogares utilizó ahorros o vendió pertenencias durante el período en cuestión para afrontar consumos. De esa porción, la gran mayoría corresponde a hogares de ingresos medios y bajos.
Por otra parte, resaltó que los hogares que recibieron transferencias en especie provenientes del Estado, de ONG y de las iglesias aumentaron desde el 2,2% al 6,3% entre el segundo semestre de 2016 y el primero de 2025. El porcentaje asciende al 13% para los sectores de ingresos bajos.
Con información de Ámbito

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

El Ministerio de Economía dispuso nuevas asistencias para productores de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro que sufrieron daños en sus explotaciones.

El Ministerio de Seguridad formalizó este miércoles la creación de la Carrera de Investigador de Delitos para Profesionales en la Policía Federal Argentina (PFA), mediante la Resolución 1291/2025 publicada en el Boletín Oficial.

La Justicia de Mercedes declaró la quiebra de la histórica láctea La Suipachense (Lácteos Conosur S.A.), que acumulaba más de 1.000 cheques rechazados por $8.500 millones y tenía su actividad totalmente paralizada.

A través de la Resolución 631/2025, se creó el Programa Federal de Primera Instancia para mejorar el acceso de niños y familias vulnerables a servicios de cuidado y desarrollo desde el embarazo hasta los cuatro años.

El INDEC publica este miércoles 12 de noviembre la inflación de octubre. Las consultoras privadas y el REM del BCRA anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volverá a superar el 2%.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.