
El Gobierno Nacional oficializó la autorización a la compañía española Plus Ultra Líneas Aéreas para operar la ruta Madrid - Buenos Aires (Ezeiza) y viceversa, a partir del 23 de mayo de 2026


El reciente Cyber Monday en Argentina reveló un giro inesperado en las ventas por unidad, con el papel higiénico alzándose como el artículo más vendido en Mercado Libre, superando a otros productos de limpieza y cuidado personal.
Argentina20/11/2025
En un giro sorprendente de los eventos, el reciente Cyber Monday en Argentina develó un inesperado protagonista en las listas de ventas: el papel higiénico. Este producto de uso diario se alzó como el artículo más vendido en términos de unidades en la reconocida plataforma de comercio electrónico Mercado Libre.
De acuerdo con un informe compartido por Clarín, el papel higiénico superó al resto de los productos y se colocó en la cima del ranking de ventas durante el evento comercial. Este fenómeno ocurre en un contexto donde la higiene y el cuidado personal han cobrado aún más relevancia para los consumidores.
Durante los primeros tres días de descuentos, Cyber Monday registró la venta de más de 5 millones de artículos, con un fuerte predominio de los productos de limpieza y cuidado personal. Junto al papel higiénico, destacaron un tratamiento capilar de la marca L'Oreal y los prácticos rollos de papel de cocina, completando así el podio de los más vendidos del evento.
Sin embargo, si se mira la otra cara de la moneda, es decir, el ranking por facturación, los líderes indiscutibles fueron los productos tecnológicos y electrodomésticos de mayor valor. Este segmento estuvo comprendido por teléfonos celulares, acondicionadores de aire, calzado deportivo como las zapatillas, televisores y notebooks, que capturaron una parte significativa del gasto total durante el evento de descuentos.
El informe también enfatiza el papel crucial que tuvo la financiación en este escenario de compras. Más del 60% de los consumidores optó por adquirir sus productos en cuotas, aprovechando las opciones de financiamiento flexibles que ofrecían hasta 18 pagos sin interés, lo que facilitó la concreción de estas transacciones en tiempos económicos complejos.
Con información de El Cordillerano

El Gobierno Nacional oficializó la autorización a la compañía española Plus Ultra Líneas Aéreas para operar la ruta Madrid - Buenos Aires (Ezeiza) y viceversa, a partir del 23 de mayo de 2026

El Gobierno Nacional oficializó, mediante la Resolución 1843/2025, la licitación de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC), poniendo en manos privadas la gestión de más de 1.800 kilómetros de rutas clave.

La provincia de Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro, busca ingresar a los mercados internacionales para colocar bonos por un monto de entre USD 700 y USD 1.000 millones, con legislación en Nueva York y Londres.

La inflación minorista en Argentina se mantendría por encima del 2% en noviembre, encadenando seis meses de tendencia alcista, impulsada por la fuerte suba en alimentos y los ajustes en transporte y combustibles.

La industria argentina registró en octubre de 2025 su cuarto descenso interanual consecutivo, cayendo 5,3%, según el informe FIEL.

Emirates celebró el aumento a siete vuelos semanales entre Buenos Aires y Dubái (vía Río de Janeiro), destacando el crecimiento "exponencial" de la demanda en Argentina.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.