
En un proceso electoral en su tramo final, emergió la propuesta de una reforma constitucional en Salta. Si bien se subrayó un tema puntual, no pocos tienen en carpeta varios aspectos a modificar.
En un proceso electoral en su tramo final, emergió la propuesta de una reforma constitucional en Salta. Si bien se subrayó un tema puntual, no pocos tienen en carpeta varios aspectos a modificar.
El Gobernador lo comunicó en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. Alcanza los cargos de mandatario provincial, legisladores y concejales.
El nuevo año trajo una novedad importante, cuya trascendencia dependerá de la coincidencia social en torno de su aplicación. Se trata del régimen de transparencia fiscal que obliga a la discriminación de impuestos en las facturas.
Se ha echado a andar un nuevo año, que en el país tendrá una característica que lo atravesará en su mayor parte. Habrá renovación legislativa y ya se están manifestando propósitos para sumar al debate político.
Se ha echado a andar un nuevo año, que en el país tendrá una característica que lo atravesará en su mayor parte. Habrá renovación legislativa y ya se están manifestando propósitos para sumar al debate político.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanzó con la medida para reformar el estatuto que está vigente desde 1962. Este viernes será tratado en el Senado provincial
Minutos antes de que Gerardo Morales apruebe la nueva Constitución, hubo balas de goma, gas pimienta y lluvia de piedras entre los efectivos policiales y los protestantes.
El vicegobernador de la provincia, Antonio Marocco, habló sobre la posible reelección de Gustavo Sáenz y un tercer mandato, en pleno debate de la Asamblea Constituyente para reformar la Constitución.
El vicegobernador y presidente de la Asamblea de Convencionales Constituyentes, Antonio Marocco, ratificó que la idea en el oficialismo es que en la reforma constitucional no haya cargos vitalicios para nadie.
El exfiscal, Alejandro Saravia, cuestionó a los integrantes de la Corte de Justicia de Salta al momento de analizar la reforma constitucional y los casos de abusos eclesiásticos.
La diputada nacional y Convencional Constituyen electa, Verónica Caliva, habló sobre el proceso de reforma constitucional que comenzará este jueves en el recinto de la Legislatura provincial.
La asesora de la Gobernación y candidata a Convencional Constituyente, Pamela Calletti, consideró que si las elecciones hubiesen sido el 4 de julio como estaba previsto en un principio, el oficialismo hubiese ganado por una amplia mayoría.
El juez Marcelo Domínguez, integrante de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, destacó el debate entre exgobernadores y el actual mandatario provincial por el proyecto de Reforma Constitucional y destacó aspectos a tener en cuenta de la iniciativa impulsada por el Gobierno provincial.
El procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, consideró que el gobernador Gustavo Sáenz tiene una oportunidad para demostrar seriedad y responsabilidad quedándose solo dos mandatos, computando el actual como el primero, ya que es lo que pretende impulsar en la reforma constitucional.
El abogado y diputado provincial mandato cumplido, Guillermo Martinelli consideró que no es conveniente que la reforma constitucional se haga en las elecciones provinciales del 4 de julio, sino que se realicen mucho más adelante.
La politóloga Luciana Módica, consideró que en la propuesta para reformar la constitución de la provincia el Gobierno se ha perdido la oportunidad de incluir el principio de la paridad como un principio constitucional.
El titular de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Provincia y presidente de la Comisión de Acción Política el PJ, Pablo Outes, sostuvo que no ve necesario que el gobernador Gustavo Sáenz sea candidato a convencional constituyente.
El coordinador del Programa Nacional de Reconversión de Áreas Tabacaleras y dirigente del Frente de Todos, José Vilariño, cuestionó el proyecto de Reforma Constitucional que impulsa el Gobierno de la Provincia.
El ex vicegobernador de Salta y senador MC, Ricardo Gómez Diez, analizó el proyecto de reforma constitucional propuesto por el Gobierno de la Provincia y expresó su preocupación por otros temas que deberían comprenderse en la iniciativa.
El abogado, docente y exjuez del Supremo Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Omar Carranza, analizó la propuesta de reforma constitucional que impulsa el Gobierno de la Provincia.
El jefe de la Agencia Territorial en Salta del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymas, lamentó la falta de comunicación sobre la reforma constitucional y señala que le hace acordar a la dictadura militar porque se impone y no se transmite una participación.
La Corte de Justicia de Salta se inhibió de resolver sobre la acción de inconstitucionalidad presentada contra el proyecto del Gobierno de la Provincia para reformar la constitución.
El Gobierno abre debate con el Colegio de Magistrados y Funcionarios acerca de la Reforma Constitucional. Se acordó trabajar en una mesa de discusión, invitando a otros organismos vinculados a la Justicia, a tratar temas relacionados a la inamovilidad de los cargos, proyectos para la reforma procesal judicial y la creación de un juzgado multifuero.
El consultor político y exfuncionario provincial Pedro Buttazzoni, analizó las crisis en el Gobierno provincial por la vacunación de algunos funcionarios, y también analizó la imagen del gobernador Sáenz y la reforma constitucional.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
La concejal presentó una impugnación contra la postulación de Martin Del Frari al puesto y sostuvo que no cumple los requisitos establecidos.