
La Cámara Federal de Casación confirmó la sentencia contra dos miembros del cuerpo de Aguas Blancas, Salta. Las declaraciones de arrepentido fueron claves para dictar sentencia.
El exfiscal, Alejandro Saravia, cuestionó a los integrantes de la Corte de Justicia de Salta al momento de analizar la reforma constitucional y los casos de abusos eclesiásticos.
Judiciales29/09/2021En Pasaron Cosas, Saravia consideró que “hay una vieja idea dentro del oficialismo provincial de mantener a los actuales integrantes” del Alto Tribunal de Justicia.
En este sentido, consideró que el exgobernador Juan Manuel Urtubey ya lo intentó a través de un proyecto que limitaba las facultades del Poder Ejecutivo Provincial, que recordó que era inconstitucional y al cual calificó en su momento como “un disparate”.
Ahora señala que ese interés se vuelca en esta reforma y eso le genera “una cierta suspicacia”.
Para Saravia, estamos saliendo de un “régimen político” que duro un cuarto de siglos, en referencia a los exgobernadores Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey, y ahora Sáenz “bajo la apariencia” de acortar las reelecciones presenta el proyecto de reforma como una especie de “caballo de Troya” para mantener a los actuales jueces del Alto Tribunal de Justicia.
Al respecto, Saravia consideró que “esta es la peor Corte de la historia de la provincia de Salta”, y esto genera “resistencia y rechazo” que tras de la idea de evitar sucesivas reelecciones venga una idea para dar tranquilidad a la clase política.
Por otra parte, criticó a los miembros de este Tribunal por pronunciarse a favor de la prescriptibilidad de los abusos eclesiásticos, cuando no había una sentencia definitiva.
“Hay una actitud de encubrimiento hacia otro sector que goza de privilegios”, expresó.
Saravia finalizó diciendo que la Corte de Justicia de Salta no quiere llevar a juicio a los sacerdotes cuando sería lo que corresponde para debatir todo en las audiencias.
La Cámara Federal de Casación confirmó la sentencia contra dos miembros del cuerpo de Aguas Blancas, Salta. Las declaraciones de arrepentido fueron claves para dictar sentencia.
Continúa el debate oral en San Isidro. Los fiscales, las querellas y las defensas le harán diversas preguntas a la hija del “Diez”.
La excoordinadora y ocho exoperadoras del dispositivo “Casita feliz” están siendo juzgadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público en perjuicio de la Administración Provincial.
La estudiante, de 16 años, está bajo tratamiento psiquiátrico y se había reincorporado a clases este viernes después de un año, aseguró su madre.
Una joven de 17 años contó que sufría abusos desde los 6 años, y, tras su testimonio, sus hermanas y primas manifestaron que ellas también habían pasado por lo mismo. Apuntaron a su abuelo como el victimario.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
El ministro Mangione, celebró la histórica incorporación de un equipo de videolaparoscopía y una mesa de anestesia de última generación en el Hospital Anne “Arne Hoygaard”.
La excoordinadora y ocho exoperadoras del dispositivo “Casita feliz” están siendo juzgadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público en perjuicio de la Administración Provincial.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.