
La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.


El juez Marcelo Domínguez, integrante de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, destacó el debate entre exgobernadores y el actual mandatario provincial por el proyecto de Reforma Constitucional y destacó aspectos a tener en cuenta de la iniciativa impulsada por el Gobierno provincial.
Política06/05/2021
Por Aries, Domínguez destacó la participación de cuatro gobernadores constitucionales vivos, sobre todo en un debate para analizar la constitución y su eventual reforma en el marco de unas Jornadas organizadas por la Escuela del Ministerio Público de Salta.
Señaló que en el panel de los mandatarios se encontraban dos exgobernadores que no reformaron la constitución, en referencia a Hernán Cornejo y Juan Manuel Urtubey; uno que la reformó dos veces, Juan Carlos Romero; y otro que en cuyo mandato se puede dar, por Gustavo Sáenz.
Domínguez recordó que cuando Sáenz fue Senador provincial por Capital, había propuesta una reforma más amplia, la cual había sido estudiada por el magistrado, pero no tuvo tratamiento legislativo.
El juez evitó pronunciar opinión alguna sobre sobre lo que sería el mandato de los jueces de la Corte de Justicia.
Sin embargo, reconoció que existen diferentes propuestas al respecto, como la elevada por el Colegio de Abogados que planteaba la creación de un órgano asesor, mientras otros se manifestaron a favor de la continuidad del régimen actual.
Al mismo tiempo, el Magistrado consideró que sería convenientes establecer una edad mínima para llegar al Alto Tribunal de Justicia de la provincia.
En este sentido, precisa que la cuestión no radica sobre el mandato de los jueces sino de “cuál es la misión que le ha deparado a sociedad para nosotros”.
“El juez debe tener convicciones y saber que es un órgano contrapoder. Por eso es que yo ayer señalaba, respecto a una sentencia de una Corte Suprema de Justicia de la Nación no pueden suceder opiniones que descalifiquen su pronunciamiento. Es algo que en lo personal no me parece adecuado”, finalizó.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

Ante los cambios en el Gabinete, que incluye a Manuel Adorni como nuevo Jefe, se especula con que Daniel Scioli deje su cargo al frente de la Secretaría de Turismo en las próximas horas.

El encuentro se dio minutos después de confirmarse la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete y mientras se oficializaba la fuga de siete diputados del PRO al bloque de La Libertad Avanza.

El calendario electoral 2025, que incluyó 14 elecciones provinciales, culminó con una clara victoria de los oficialismos locales en 13 jurisdicciones. La amplia mayoría de los gobernadores revalidó sus cargos.
Manuel Adorni, flamante Jefe de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos, agradeció al presidente Javier Milei por la confianza. El exvocero anunció que su prioridad en esta nueva etapa del Gobierno será "profundizar las reformas estructurales".

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.