
Sin pasar por las comisiones, la oposición asegura tener los dos tercios para aprobar la norma el jueves que viene en medio del escándalo de los audios y en plena campaña electoral.
El abogado, docente y exjuez del Supremo Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Omar Carranza, analizó la propuesta de reforma constitucional que impulsa el Gobierno de la Provincia.
Política06/04/2021Por Aries, Carranza consideró que es loable el límite a la periodicidad en los cargos electivos públicos, porque se trata de una visión más republicana.
Sostuvo que no puede haber intendentes que estén 25 años en el cargo, legisladores 30 o concejales 15, porque “la República se destiñe”, por lo que es “loable” esta cuota que establece la iniciativa.
En cuanto al Poder Judicial, manifestó que deberían ser más global los cambios y no solo referidos a los mandatos de los Jueces de la Corte de Justicia.
“Debería tener otra connotación como la función de la Corte, creo que es necesario evaluarlo”, sostuvo el Jurista y académico.
Carranza aclaró que la Convención Constituyente analiza solo lo que se le propone y puede reformar o no, pero no está en sus tareas modificar los puntos establecidos para deliberar.
En este sentido, señaló que se podría haber evaluado un poco más globalmente el Poder Judicial, ante una falta de credibilidad, cuestionamientos, imputación por falta de objetividad e independencia, que hacer merecer mayor atención.
Respecto a la periodicidad de los Jueces de la Corte de Justicia, se expresó a favor de que sean designados una vez que han tenido una larga experiencia en la magistratura, y con un mandato de 12 o 15 años hasta llegar a la edad jubilatoria, lo que le brinda libertad para que trabajen con independencia delos vaivenes políticos.
Para Carranza no podemos seguir en este escenario en el que nunca se logra la concordia y nos lleva a discusiones permanentes.
“La parte política en cuanto a los diversos colores que llaman a discutir, a reflexionar y debatir, están en la Legislatura. El juez tiene que estar al margen de ese debate de la política”, dijo el letrado.
De esta manear, Carranza adelantó lo que será un foro de debate que se realizará este jueves a las 18 en la Universidad Católica de Salta sobre “La Reforma y el Poder Judicial”.
El evento tendrá al abogado como coordinador, y se prevé que participen autoridades del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta y exjueces de la Corte de Justicia de la Provincia.
Sin pasar por las comisiones, la oposición asegura tener los dos tercios para aprobar la norma el jueves que viene en medio del escándalo de los audios y en plena campaña electoral.
La titular de LLA a nivel nacional acompañaba al postulante a gobernador Lisandro Almirón; también se encontraba en el lugar Martín Menem; hubo golpes, forcejeos y un detenido; la hermana del Presidente partió raudamente en una camioneta.
El concejal Gonzalo Corral, quien fue electo presidente de la Comisión, detalló que se interiorizaron sobre impugnaciones a candidatos y presentaciones extemporáneas. Volverán a reunirse el martes 2 de septiembre.
Los legisladores dieron media sanción al proyecto que busca prevenir y erradicar los crímenes de índole sexual contra miembros de comunidades originarias en el territorio provincial.
El Senador por la Caldera apuntó contra la diputada nacional por su actitud en la sesión de la Cámara. “En vez de preocuparse por lo que pasa en la provincia, está preocupada por taparle la cámara a otra diputada de su espacio”, aseguró.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la iniciativa busca que quienes atenten contra la estabilidad fiscal serán “castigados con todo el peso de la ley”.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.