
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


Minutos antes de que Gerardo Morales apruebe la nueva Constitución, hubo balas de goma, gas pimienta y lluvia de piedras entre los efectivos policiales y los protestantes.
Argentina20/06/2023
El gobernador Gerardo Morales aprobó la reforma constitucional de Jujuy en la Legislatura mientras en las inmediaciones del edificio ocurren serios incidentes entre la Policía y manifestantes. Hay un herido de gravedad.
Minutos previos a la declaración de la nueva Constitución, se produjo una lluvia de balas de goma, gas pimienta, piedrazos, palos y hasta vallas caídas. En simultaneo, Morales juró frente al parlamento y en menos de un minuto aprobó la reforma.
Ante el conocimiento de lo declarado por el mandatario provincial, los manifestantes decidieron ingresar por la fuerza a la Legislatura y hasta la prendieron fuego.
Medios televisivos mostraron el terrible momento en el que uno de los protestantes recibió una lata de gas pimienta en su cabeza y resultó gravemente herido: "El corte superó el hueso. Está vivo pero muy dolorido", informó un compañero.
El principal cuestionamiento de los vecinos de Jujuy es la modificación de dos artículos que sancionan y restringen la protesta social. A su vez, uno de ellos impulsa el desalojo expeditivo de quien no tenga título de propiedad.
Este panorama en la provincia generó, desde hace días, diversas protestas en contra de la reforma y de las políticas de Gerardo Morales.
Fuente: Noticias Argentinas

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.