Empoderamiento

El nuevo año trajo una novedad importante, cuya trascendencia dependerá de la coincidencia social en torno de su aplicación. Se trata del régimen de transparencia fiscal que obliga a la discriminación de impuestos en las facturas.

Opinión03/01/2025

Lunes

Para una sociedad que aún no presta atención suficiente a la información contenida en tickets y facturas, quizás no le parezca importante que a partir del primer día de 2025, en una primera etapa, las grandes empresas estén obligadas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios que pagan los consumidores finales. La medida, instrumentada a través de la Resolución General 5614 de la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), se extenderá paulatinamente al resto del universo de los responsables inscriptos, de forma opcional hasta el 31 de marzo y obligatoriamente a partir del 1° de abril.

Esa línea de información no impacta internamente en las empresas pero sí lo hace -o debiera hacerlo- en el universo de contribuyentes. Las empresas denuncian que la muy elevada presión tributaria que registra la economía nacional es una rémora para su crecimiento, para la generación de empleo y el progreso económico y social. Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios se reconoció que los argentinos vienen padeciendo “la voracidad fiscal de numerosos gobiernos que han contado con un aliado clave: la opacidad de la carga”, porque muchos impuestos no son claramente percibidos por la ciudadanía.

Ello ha llevado a que la ONG Lógica haya impulsado la medida de mostrar esa carga impositiva en las facturas que llegan a las manos de usuarios y consumidores. Lo hizo a través de una campaña digital para terminar con “la inaceptable prohibición de 50 años de mostrar los impuestos que inciden en los precios”, como oportunamente señalara Matías Olivero Vila, su presidente.

De lo que se trata es de la falta de conciencia fiscal, derivada del ocultamiento de impuestos llevó a que la ciudadanía no exigiera a los políticos una conducta responsable en el gasto y en los tributos que pesan en la vida cotidiana. “Ello resultó en un descontrol del gasto público, que se cubrió con los impuestos y la inflación más altos del mundo”, se cuestionó desde Lógica. En consecuencia, lo que se pretende es empoderar al ciudadano con la información que pone en evidencia cuando los políticos sancionan tributos excesivos porque irán al ticket. 

El régimen vigente desde el primer día de 2025, plantea otra exigencia para alcanzar sus propósitos. Es que las provincias adhieran para que se visibilicen también ingresos brutos y tasas municipales”.  Según la ley 27.743, ellas tienen la facultad de hacerlo  pero en realidad es una obligación dado que el artículo 42 de la Constitución Nacional exige que al consumidor se le dé información adecuada y veraz y esta información de los impuestos que soportan es esencial. A propósito de esta consideración hay que señalar que sólo cinco provincias están adheridas a este régimen y en ese listado no figura Salta.

Es importante insistir en que los beneficios del régimen dependerá del grado de concientización fiscal ciudadana. El objetivo final debe trascender esta medida y lograr que de ahora en más lo fiscal no sea una cuestión exclusivamente política sino que se convierta en una cuestión ciudadana.

Salta, 03 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail