
Máximo Kirchner compartió imágenes de Cristina cocinando "saludable" en su prisión domiciliaria
Política12/07/2025El hijo de la exvicepresidenta compartió un video de ella preparando el almuerzo desde el departamento de San José 1111.
El hijo de la exvicepresidenta compartió un video de ella preparando el almuerzo desde el departamento de San José 1111.
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
Diego Luciani y Sergio Mola, acusadores en el caso Vialidad, no aceptan la prisión de la expresidenta en su casa. Ahora decidirá la Cámara de Casación Federal.
El diputado justicialista Luis Mendaña denunció que la Corte ratificó la condena a Cristina Kirchner en un proceso plagado de “irregularidades”.
El senador salteño afirmó que los intentos de proscripción a Cristina Kirchner fortalecen la unidad del espacio y denunció un ajuste brutal del gobierno nacional a las provincias.
El diputado de Unión por la Patria cuestionó la ausencia de la central obrera en la movilización en defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Desde su casa en Constitución, donde cumple arresto domiciliario, la expresidenta volvió a cargar contra un sector del Poder Judicial.
Crece la preocupación el ataque a medios de comunicación y periodistas en el último tiempo. En el marco de la sentencia condenatoria a Cristina Kirchner.
El jefe de Unión por la Patria en Diputados dijo que solamente por "elementos sesgados" o "propios del odio antikirchnerista" la Justicia podría denegarle la prisión domiciliaria a la expresidenta.
La convocatoria a marchar junto con la ex presidenta el miércoles tuvo hasta ahora una dispar reacción del gremialismo. La CGT -asistirá hoy al PJ- sólo “acompañará” la movilización, mientras que la UOM decidió no parar.
Esta es una de las principales lecturas a la que arriba un informe reciente publicado por la consultora Opina Argentina.
"Otro punto que anotamos en la libreta de cuentas que vamos a ajustar en breve", advirtió Juan Grabois.
Este fin de semana se realizó un encuentro en la sede del Partido Justicialista entre mas de 250 dirigentes para organizar la movilización que acompañará a Cristina Kirchner este 18 de junio.
El expresidente de la Nación afirmó que se "termina un proceso judicial que comenzó hace 17 años". "La rueda de la justicia no deja de avanzar", afirmó.
Policía de la Ciudad de Buenos Aires lo informó por su cuenta oficial de X. Se movilizaron más de 160 efectivos.
La titular del PJ saludó a la militancia por quinto día consecutivo. Recibió al dirigente social, quien marchó desde Parque Lezama hacía su domicilio.
El ex juez de la Corte Suprema fue tajante: "Esto no es justicia, es política pura". Y agregó que el objetivo fue "excluirla de la competencia electoral".
El dirigente sindical Jorge Guaymás cuestionó duramente el accionar de la Corte en la causa Vialidad y denunció una persecución contra los líderes populares.
La dirigente del espacio criticó la doble vara del gobierno libertario y denunció los vínculos del presidente con figuras acusadas de crímenes y corrupción internacionales.
El abogado constitucionalista se refirió a la condena de CFK y señaló que el país está dividido entre quienes consideran este hecho como un acierto y otros que “fue un fallo oportunista”.
Alejandro Saravia, ex Fiscal de Corte de Salta, analizó el fallo contra Cristina Kirchner y la reacción del peronismo. “No es proscripción, es la aplicación de la ley”, afirmó.
Distintos rectores y vicerrectores mostraron su apoyo a la exmandataria, luego del fallo condenatorio de la Corte Suprema.
La diputada valoró el fallo como un hecho histórico, pero cuestionó la falta de equidad judicial: “¿También lo harán con Macri o Milei?”, planteó.
"Es un procedimiento técnico al que vamos a recurrir", manifestó el abogado Carlos Beraldi.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.