
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
La dirigente del espacio criticó la doble vara del gobierno libertario y denunció los vínculos del presidente con figuras acusadas de crímenes y corrupción internacionales.
Política13/06/2025En El Acople, Violeta Gil, dirigente de Política Obrera, afirmó que no existe solidaridad personal, desde su espacio, con Cristina Fernández de Kirchner, pero alertó que el fallo judicial en su contra forma parte de un entramado mayor de ofensiva contra los trabajadores y los sectores populares, que atraviesa a todos los gobiernos, incluidos los que encabezó la propia expresidenta.
“No establecemos ninguna solidaridad de tipo personal con Cristina. Ella misma fue responsable de medidas profundamente antipopulares como el veto al 82% móvil para los jubilados, el Proyecto X de espionaje a organizaciones obreras o la criminalización de los paros docentes y de salud”, denunció Gil.
La dirigente remarcó que el peronismo fue históricamente funcional a los intereses del gran capital, y que Cristina no es la excepción. “Fue y será un instrumento del poder económico. No por eso vamos a dejar de denunciar el carácter reaccionario del fallo judicial, que es parte de un ajuste más amplio contra los derechos laborales y sociales”, sostuvo.
En esa línea, Gil cuestionó duramente al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, por guardar silencio ante el fallo contra Cristina Kirchner. “Sáenz no dijo una sola palabra. Y no lo hace porque él es parte del armado político y jurídico que sostiene el golpe de Estado económico de Javier Milei. Su silencio lo posiciona como cómplice directo del ataque al pueblo trabajador”, advirtió.
Asimismo, denunció que Sáenz “se alineó con la política represiva de Patricia Bullrich” y se convirtió en un ejecutor local de la agenda del FMI y el gran capital internacional, cuyo objetivo —según Gil— es “pulverizar los derechos laborales y las conquistas sociales”.
Por último, Gil cruzó también a Javier Milei por sus relaciones internacionales: “Mientras acá se persigue judicialmente a exfuncionarios, el presidente está reunido con Benjamín Netanyahu, un criminal de guerra prohibido en más de 100 países, y es aliado de Donald Trump, que encabezó un intento de golpe de Estado en su propio país”.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.