Después del éxito de la expedición submarina, llega una nueva transmisión de ciencia, esta vez, desde un yacimiento en Río Negro.
Tras el fallo contra Cristina, refuerzan la seguridad a los Jueces de la Corte y edificios federales
Crece la preocupación el ataque a medios de comunicación y periodistas en el último tiempo. En el marco de la sentencia condenatoria a Cristina Kirchner.
Argentina18/06/2025
El Gobierno aumentó en los últimos días la seguridad de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, así como del edificio de Comodoro Py, el Palacio de Tribunales, la Plaza de Mayo y el Congreso de la Nación, como medidas de prevención frente a eventuaes ataques e intimidaciones. En ese sentido, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) denunció un clima de intolerancia frente a recientes agresiones y amenazas contra medios y periodistas.
Las medidas de prevención fueron confirmadas a LA NACION por fuentes del Poder Ejecutivo, que detallaron que, además del refuerzo de la vigilancia sobre los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes la semana pasada confirmaron la condena de seis años de prisión a Cristina Kirchner, al quedar firme la sentencia del caso Vialidad. En los últimos días hubo pintadas en las inmediaciones de la casa del juez Rosatti y mensajes intimidatorios en redes sociales sobre la vivienda de Lorenzetti.
También se reforzaron las medidas de seguridad para custoiar a los titulares del Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, los magistrados Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, que intervienen en el caso y sufrieron amenazas.
Pocas horas antes de la marcha que el kirchnerismo realizará este miércoles, con apoyos de distintos sectores, también se reforzó la seguridad en puntos clave, como los tribunales de Retiro, donde tiene sede el TOF 2; los juzgados cercanos al Palacio de Tribunales, donde tiene su asiento la Corte, así como el Congreso y Plaza de Mayo.
El resto del control de la calle estará en manos de la Policía de la Ciudad, que también se encarga de la investigación de los hechos que se fueron registrando en las últimas horas y que tienen que ver con pintadas contra determinados medios y la difusión de panfletos con insultos, amenazas, y acusaciones en contra de distintas personalidades.
Entre los incidentes de mayor resonancia se encuentran los destrozos al edificio de TN, en Constitución, la misma noche de la confirmación de la condena, y pintadas en las fachadas de las radios Neura y Rivadavia, entre otros.
La mayoría de esos casos fueron denunciados y judicializados y en el gobierno nacional siguen de cerca la situación. Incluso, desde sectores del oficialismo recomiendan denunciar los ataques e intimidaciones ante la Justicia, para que se puedan llevar adelante las investigaciones y e puedan disponer medidas de protección, en caso de que correspondan.
Preocupación de Fopea
Tras sucesivos casos de intimidaciones y agresiones, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) expresó su repudio por “los actos de violencia contra periodistas y medios de comunicación” y advirtió sobre “la instalación de un clima de intolerancia en el país, que afecta el trabajo periodístico y que limita la libertad de expresión”.
Para la organización, que vela por la vigencia de la libertad de prensa, esta situación, si bien no es nueva, se “vio intensificada a partir de la ratificación de la Corte Suprema de Justicia de la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
En el comunicado, la entidad señaló que “tras los violentos ataques a las instalaciones de la señal de noticias TN y El Trece el martes pasado, se produjo una seguidilla de hechos intimidatorios”. Y denunció que, el mismo miércoles, el periodista Alan Ferraro (TN) fue agredido por manifestantes durante la cobertura de una marcha en contra del máximo tribunal.
El viernes siguiente, la sede del canal de streaming Olga TV fue escrachada por militantes. También la fachada del edificio de Radio Rivadavia fue vandalizada con pintadas el sábado pasado. Ese mismo día, describió Fopea, aparecieron leyendas amenazantes contra el colega Gustavo Noriega frente a su vivienda. Y, este lunes, el estudio de Neura amaneció con pintadas en contra de Alejandro Fantino.
Frente a estos casos, Fopea advirtió que “estos episodios representan una clara limitación a la libertad de expresión, porque apuntan a evitar que la prensa cumpla con su deber de contar lo que está pasando”.
La entidad agregó que “este tipo de amenazas no solo pueden poner en riesgo bienes materiales de los medios, sino incluso la vida misma de colegas”. Y, con preocupación, señaló que “en tiempos de convulsión social y política como el que atraviesa el país el periodismo debe reforzar la rigurosidad en su ejercicio informativo”.
En ese sentido, reclamó que “urge que cada actor político extreme la tolerancia y el respeto hacia el trabajo de la prensa”.
Con información de La Nación

El 17% de los adultos mayores en Argentina sigue trabajando a pesar de estar jubilado, según el INDEC. Especialistas advierten sobre la crisis del sistema previsional y el impacto de la vejez laboral.

Un reporte evidenció que en noviembre y diciembre se vería un notorio descenso en el ritmo de liquidación tras el récord de septiembre,

La empresa marplatense “Los T’ Puales”, ganadora del premio al mejor chocolate negro, suspendió su producción. “No está definido si volvemos”, comunicaron.

Aseguran que una de cada tres familias en Argentina reside en una vivienda precaria
Argentina05/10/2025Un grupo de organizaciones sociales vinculadas a la problemática expusieron la delicada situación habitacional que atraviesa el país.

Los precios de los alimentos registraron una tendencia al alza durante las últimas tres semanas de septiembre. Sin embargo, esta dinámica se revirtió en el inicio de octubre.

Feriado del 10 de octubre: cuánto deben pagar si trabajás el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Argentina03/10/2025El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.

Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.

Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.

El prestigioso diario económico británico advirtió que “se profundizan los problemas” de Javier Milei por los vínculos de su candidato con un presunto narco.

Acorralado, el candidato se derrumbó. Acusó al dirigente de hacer un “estrago” con su familia y su nombre. “Adentro estoy muy golpeado”, confesó.