
Kicillof llamó a "reivindicar el patriotismo" de San Martín "con hechos concretos"
Política17/08/2025El gobernador bonaerense recordó al Padre de la Patria "por su gesta, pero sobre todo por sus ideas".
Desde su casa en Constitución, donde cumple arresto domiciliario, la expresidenta volvió a cargar contra un sector del Poder Judicial.
Política21/06/2025En medio del cumplimiento de su arresto domiciliario, Cristina Fernández de Kirchner se expresó con un mensaje en redes sociales en el que volvió a apuntar contra un sector del Poder Judicial, al que identifica como el “Partido Judicial”. Pidió que se revierta el limite de visitas que puede recibir sin pedir permiso judicial.
El pronunciamiento se conoció poco después de que su defensa presentara un escrito para modificar el régimen de visitas impuesto por la Justicia. “Solamente con este Partido Judicial... en la Argentina hay que explicar lo obvio”, expresó la exmandataria, dando a entender que su situación responde a motivaciones ajenas al plano legal.
Actualmente, cumple arresto domiciliario en su residencia de la calle San José, en el barrio de Constitución. Como parte de las condiciones impuestas por el tribunal, debe permanecer en el domicilio, evitar disturbios en la zona y presentar una nómina de personas habilitadas a visitarla.
Según sostuvo, el "Partido Judicial" se trata de una estructura que busca intervenir políticamente para condicionar su accionar y limitar la representación popular.
Solamente con este Partido Judicial... en la Argentina hay que explicar lo obvio. https://t.co/xQ5vKioWPw
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 21, 2025
Fernández de Kirchner volvió a vincular su situación judicial con una estrategia destinada a desplazarla del escenario político. Tras la reciente confirmación de su condena en la causa Vialidad, insistió en que su inhabilitación para ejercer cargos públicos forma parte de un entramado más amplio, que incluye su imposibilidad de continuar al frente del Partido Justicialista.
Desde su perspectiva, el avance judicial en su contra responde a los intereses de sectores del poder económico concentrado, que buscan influir en el equilibrio político a través de decisiones judiciales. En ese marco, la exjefa de Estado señaló que el proceso en su contra es una forma de persecución encubierta bajo apariencia institucional.
Ese listado deberá entregarse este lunes e incluirá a familiares, abogados y personal médico, quienes podrán ingresar sin autorización adicional. En cambio, cualquier otra visita deberá gestionar un permiso ante el tribunal. La expresidenta criticó públicamente este esquema, al considerar que no se aplica con los mismos criterios en otros casos similares y representa un trato diferencial con connotaciones políticas.
Con información de Ámbito
El gobernador bonaerense recordó al Padre de la Patria "por su gesta, pero sobre todo por sus ideas".
El Frente Cívico, partido del mandatario provincial de Santiago del Estero, oficializó sus listas este domingo. El intendente de Las Termas, Jorge Mukdise, encabezará la boleta de diputados.
El mandatario nacional estuvo vestido con la indumentaria del Ejército y se mostró junto a Lilia Lemoine y Macarena Jimena Rodríguez, señalada como la "CM de Adorni".
El ex ministro de Transporte iría en una lista junto a Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.