
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.


Alejandro Saravia, ex Fiscal de Corte de Salta, analizó el fallo contra Cristina Kirchner y la reacción del peronismo. “No es proscripción, es la aplicación de la ley”, afirmó.
Política12/06/2025
Ivana Chañi
El ex Fiscal de Corte de Salta y ex miembro de FOCIS, Alejandro Saravia, analizó en Hablemos de Política, por Aries, la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner y el impacto en el peronismo. "El peronismo tiende a victimizarse", afirmó, y comparó la reacción actual con la proscripción histórica del movimiento entre 1955 y 1973. "Esto no es una proscripción, es la aplicación lisa y llana de la ley", afirmó.
Saravia recordó que la causa comenzó en 2008, aunque ya en 2006 Jorge Asís describió el esquema de corrupción en su libro Marroquinería Política. "Describe a través de distintos artículos el fenómeno de la corrupción y cómo pasaban bolsos que llegaban de Buenos Aires", relató.
El ex fiscal remarcó el rol de la alternancia política en el avance de la causa. "Asume Macri y ahí se vuelve a poner en funcionamiento, porque el interventor de Vialidad le suministra a la justicia la información que necesitaba, cosa que no hacía el anterior director", explicó. Según señaló, la falta de alternancia en Salta impide estos controles sucesivos.
Consultado sobre la velocidad del fallo, Saravia explicó: "Los jueces también tienen que fallar mirando la realidad de la sociedad". A su juicio, fue la propia Cristina Fernández quien apuró el pronunciamiento de la Corte al anunciar su candidatura, cuando el fallo ya estaba preparado desde hacía tiempo.
Finalmente, el ex fiscal consideró que esta situación refuerza la centralidad política de la ex presidenta. "Le están haciendo un favor a la propia Cristina Kirchner. La mujer cobró centralidad y no la va a perder porque se va a convertir en la medallita milagrosa", concluyó.

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.