
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El senador salteño afirmó que los intentos de proscripción a Cristina Kirchner fortalecen la unidad del espacio y denunció un ajuste brutal del gobierno nacional a las provincias.
Política23/06/2025Por Aries, el senador nacional por Salta, Sergio “Oso” Leavy, expresó su firme respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras el fallo judicial que la inhabilita, y aseguró que lejos de debilitar al peronismo, la embestida judicial está generando una mayor unidad en el espacio.
“Tuve la suerte de estar con todos los senadores de Unión por la Patria más de tres horas el día que iba a salir el fallo. Hablamos mucho de política y después nos empezamos a poner tristes porque sabíamos lo que venía. Pero Cristina, muy firme, muy fuerte”, relató Leavy.
No obstante, el dirigente del Partido de la Victoria remarcó que “muchos pensaban que eliminando a Cristina, deteniéndola, dándole prisión domiciliaria iban a lograr que el peronismo se desarme. Al contrario, se está uniendo. Veo mucha dirigencia decidida a trabajar, a construir una propuesta seria de gobierno”.
En ese sentido, valoró el compromiso de referentes como Sergio Massa, Axel Kicillof, Juan Grabois y Guillermo Moreno. “Todos están pensando en cómo unirnos para hacer una buena elección y terminar con este gobierno que está siendo muy cruel con los argentinos”, expresó.
Además, recordó que Salta sufrió recortes por $480.000 millones y no recibe fondos claves como el de incentivo docente, subsidios al transporte ni transferencias para energía. “Ya el colectivo supera los $1.100 y tememos que nos saquen también la zona fría. Las provincias no aguantan más”, alertó.
Para cerrar, sostuvo que incluso gobernadores como Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta) se ven obligados a asumir posturas más firmes. “No les va a quedar otra que salir a defender a los salteños. Las provincias están siendo estranguladas”, concluyó.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.