
Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Salud remarcó la importancia de la vacuna para prevenir enfermedades respiratorias de gravedad.
Además, Salud actualizó los datos de enfermedades inmunoprevenibles, transmitidas por alimentos, zoonóticas y dermatológicas de interés sanitario, registradas en lo que va del 2024.
Orán, Capital, Rivadavia, Metán, San Martín y La Candelaria totalizan el 79,95% sobre el total de positivos. Además, se registraron más de 5 mil casos de neumonía y 5861 de bronquiolitis en menores de 2 años.
Salud informó un incremento significativo en los casos de gripe, neumonía y bronquiolitis en la provincia e instó a los salteños a vacunarse para prevenir complicaciones graves.
Según el infectólogo Antonio Salgado, parte del fenómeno se debe a la pérdida de la confiabilidad promovida por el propio Milei, su equipo y la promoción de políticas negacioncitas.
Niños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas pueden vacunarse gratuitamente en centros de salud y hospitales de la provincia.
De los más de 16 mil casos informados, la mitad corresponde a niños y adolescentes. Preocupa la saturación de los servicios de salud por la demanda.
De los 16 mil casos reportados, la mitad corresponde al grupo que abarca desde recién nacidos hasta los 19 años.
Avanza la campaña de vacunación antigripal en la provincia con más de 200 mil dosis administradas.
Los departamentos que más notificaciones tienen son Rivadavia, Capital, Orán, Metán y La Candelaria totalizando el 77% sobre el total de positivos.
La vacunación y otras medidas de prevención son necesarias para detener el ascenso de casos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.