
Récord de infecciones respiratorias en Salta: más de 14.000 casos de influenza en 2025
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Según informes oficiales, en la última semana epidemiológica hubo más de 500 casos de gripe en la provincia.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Salud remarcó la importancia de la vacuna para prevenir enfermedades respiratorias de gravedad.
Además, Salud actualizó los datos de enfermedades inmunoprevenibles, transmitidas por alimentos, zoonóticas y dermatológicas de interés sanitario, registradas en lo que va del 2024.
Orán, Capital, Rivadavia, Metán, San Martín y La Candelaria totalizan el 79,95% sobre el total de positivos. Además, se registraron más de 5 mil casos de neumonía y 5861 de bronquiolitis en menores de 2 años.
Salud informó un incremento significativo en los casos de gripe, neumonía y bronquiolitis en la provincia e instó a los salteños a vacunarse para prevenir complicaciones graves.
Según el infectólogo Antonio Salgado, parte del fenómeno se debe a la pérdida de la confiabilidad promovida por el propio Milei, su equipo y la promoción de políticas negacioncitas.
Niños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas pueden vacunarse gratuitamente en centros de salud y hospitales de la provincia.
De los más de 16 mil casos informados, la mitad corresponde a niños y adolescentes. Preocupa la saturación de los servicios de salud por la demanda.
De los 16 mil casos reportados, la mitad corresponde al grupo que abarca desde recién nacidos hasta los 19 años.
Avanza la campaña de vacunación antigripal en la provincia con más de 200 mil dosis administradas.
Los departamentos que más notificaciones tienen son Rivadavia, Capital, Orán, Metán y La Candelaria totalizando el 77% sobre el total de positivos.
La vacunación y otras medidas de prevención son necesarias para detener el ascenso de casos.
El dato incluye desde recién nacidos y hasta los 19 años. En lo que va de 2024 se notificaron más de 13 mil casos de gripe, 3100 de neumonía y 3300 de bronquiolitis.
Los departamentos que más casos notificaron son Rivadavia, Orán, Capital y Metán, totalizando el 71% sobre el total de positivos. Además, se notificaron más de 2900 casos de neumonía y 3200 de bronquiolitis en lo que va del año.
Comenzó en el norte provincial por el brote de influenza en Bolivia y se trasladó a la capital salteña.
Una médica pediatra brindó recomendaciones para resguardar la salud de los niños pequeños y recién nacidos.
Ya se aplicaron más de 40 mil dosis de vacuna antigripal y más de mil a embarazadas para proteger al recién nacido frente al virus sincitial respiratorio.
La nutricionista, Victoria Cedolini aconseja incorporar al organismo las vitaminas A, B, C y D para poder proteger al organismo y mermar las probabilidades de engriparse.
El Ministerio de Salud Pública brindó detalles del cuadro epidemiológico de la provincia y cuáles son las medidas preventivas a seguir.
Las dosis se aplican de manera gratuita en efectores del Ministerio de Salud Pública a las personas comprendidas en los grupos priorizados.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.