
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Los departamentos que más notificaciones tienen son Rivadavia, Capital, Orán, Metán y La Candelaria totalizando el 77% sobre el total de positivos.
Salta10/07/2024En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 30 de junio y el 7 de julio, el Ministerio de Salud Pública confirmó 1288 nuevos casos de casos de gripe, acumulando 15.717 positivos desde que inició este año.
El detalle de confirmados -diagnosticados por criterio clínico epidemiológico- en cada departamento, es el siguiente:
Rivadavia: 3347
Capital: 3212
Orán: 3138
Metán: 1487
La Candelaria: 919
Los Andes: 882
San Martín: 718
Chicoana: 565
Cafayate: 291
Cachi: 271
Anta: 252
General Güemes: 230
Santa Victoria: 117
Rosario de la Frontera: 96
Cerrillos: 67
Rosario de Lerma: 60
La Caldera: 26
La Viña: 18
Iruya: 6
San Carlos: 6
Molinos: 6
Guachipas: 3
El 77% del total de casos notificados se concentra en cinco departamentos: Rivadavia, Capital, Orán, Metán y La Candelaria.
El rango etario más afectado es el comprendido entre los 5 y los 9 años, 2352 casos, lo que representa el 15% del total de casos; seguido por la franja etaria de 10 a 14 años, con 1919 positivos, significando el 12,2%; y, en tercer lugar, de 25 a 34 años, con 1862, es decir el 11,8%. Los adultos mayores totalizan 743 casos, lo que representa el 4,73%.
Asimismo, la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó que, desde que comenzó el 2024 también se notificaron otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), confirmándose 3868 casos de neumonía y 4119 de bronquiolitis en niños menores de 2 años de edad.
También, Galván informó que, en la SE 27, comprendida entre el 30 de junio y el 07 de julio, hubo 257 internados con alguna de esta virosis, en diferentes instituciones sanitarias de la provincia.
El Ministerio de Salud Pública recuerda que estos virus se transmiten de persona a persona, a través de secreciones respiratorias.
Las pautas de cuidado son las mismas que se han adquirido durante la pandemia, tales como toser en el pliegue del codo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, usar alcohol al 70%, ventilar ambientes de manera constante y, si se tienen síntomas respiratorios utilizar barbijo al estar en contacto con otras personas.
Los inmunizantes son gratuitos y están disponibles en diferentes servicios de salud de la capital y del interior.
Hay vacunas contra diferentes Infecciones Respiratorias Agudas como la gripe, bronquiolitis, neumonía y COVID-19 que son una gran herramienta para salvar vidas, reduciendo las complicaciones, hospitalización, muerte y secuelas ocasionadas por esos virus.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.