
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.


Comenzó en el norte provincial por el brote de influenza en Bolivia y se trasladó a la capital salteña.
Salud04/06/2024
Ivana Chañi
La cartera sanitaria provincial no sale del asombro por los embates epidemiológicos que no dan descanso. Así lo admitió el director general de Epidemiología, Francisco García Campos, en diálogo con Aries.
El funcionario señaló que aún no se superó el dengue que aparecieron las alarmas por las infecciones respiratorias.
“Gripe está avanzando mucho, tenemos la circulación de los dos influenza tanto H1 como H3”, expresó, a su vez que aclaró que si no es una situación nueva para el área que conduce, ya que se había advertido en Bolivia un brote importante de influenza sumado al dengue, hay que reforzar la concientización en la población.
Lo que planteó como una situación espejo en el norte provincial, comenzó a repercutir en el departamento Capital. “Es lo que estamos observando con esta gran internación que está en todos los servicios de salud y enseguida se saturan”, indicó.
“Hay que cuidarse muchísimo para evitar la internación, para evitar la terapia y tener que utilizar asistencia respiratoria mecánica que es donde se complican las cosas”, enfatizó.
En la medida que se prevenga, los casos irán disminuyendo, y no repercutirán negativamente en el sistema sanitario público. Por ello, el director general de Epidemiología, reforzó las recomendaciones de lavado correcto de manos, estornudar con el pliegue del codo, la desinfección de las superficies, hacer reposo y, de tener que salir, el uso del barbijo. Otras medidas son la ventilación de los ambientes y priorizar actividades al aire libre.
En otro pasaje de la entrevista, García Campos, se refirió al Covid-19. Al respecto dijo que se trata como cualquier otra enfermedad respiratoria y, de producirse un brote, se lo trata específicamente en el grupo objetivo.
“Se vacuna toda la población, se maneja la sintomatología respiratoria, se hace el aislamiento y así se vigila hoy en día covid”, concluyó.

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

El miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital Señor del Milagro de Salta, en el marco de la campaña Octubre Rosa, realizará este miércoles 29 y jueves 30 una jornada de medicina preventiva para mujeres.

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.