
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Salud01/04/2025El virus de la gripe ha mantenido una circulación constante en Salta durante todo el año, un hecho inusual que ha generado preocupación en el ámbito sanitario. “Este año tenemos la particularidad de que en ningún momento dejó de haber virus influenza circulando”, señaló el director de Epidemiología, Francisco García Campos, en diálogo con Aries.
El especialista advirtió que, con la llegada del frío, la situación podría agravarse. “Por supuesto, ahora que llegue el invierno seguro que se va a incrementar, porque es cuando aumentan todos los procesos respiratorios”, explicó. Por ello, insistió en la importancia de fortalecer la vacunación, especialmente en los grupos de riesgo.
García Campos destacó que, aunque la mayoría de las personas asocia la gripe con la influenza A, en los últimos meses se ha detectado una mayor presencia de la influenza B. “La vacuna que se aplica protege tanto contra el A como contra el B”, recordó, resaltando la importancia de completar el esquema de inmunización.
El funcionario vinculó esta circulación inusual del virus con las secuelas de la pandemia de COVID-19. “Para mí tiene mucho que ver con todo lo que viene pasando después del COVID. Todavía hay algunos casos, pocos, pero siguen apareciendo”, afirmó. Además, mencionó que otras provincias del país, como Córdoba y Buenos Aires, también han reportado un aumento de infecciones respiratorias.
Finalmente, García Campos alertó sobre el impacto que un incremento de casos podría tener en el sistema de salud. “Si no logramos mantener altas coberturas de vacunación, podemos terminar con salas de internación completas por procesos respiratorios”, advirtió. También recordó que las personas mayores son las más vulnerables a desarrollar complicaciones graves.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.