
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Salud01/04/2025El virus de la gripe ha mantenido una circulación constante en Salta durante todo el año, un hecho inusual que ha generado preocupación en el ámbito sanitario. “Este año tenemos la particularidad de que en ningún momento dejó de haber virus influenza circulando”, señaló el director de Epidemiología, Francisco García Campos, en diálogo con Aries.
El especialista advirtió que, con la llegada del frío, la situación podría agravarse. “Por supuesto, ahora que llegue el invierno seguro que se va a incrementar, porque es cuando aumentan todos los procesos respiratorios”, explicó. Por ello, insistió en la importancia de fortalecer la vacunación, especialmente en los grupos de riesgo.
García Campos destacó que, aunque la mayoría de las personas asocia la gripe con la influenza A, en los últimos meses se ha detectado una mayor presencia de la influenza B. “La vacuna que se aplica protege tanto contra el A como contra el B”, recordó, resaltando la importancia de completar el esquema de inmunización.
El funcionario vinculó esta circulación inusual del virus con las secuelas de la pandemia de COVID-19. “Para mí tiene mucho que ver con todo lo que viene pasando después del COVID. Todavía hay algunos casos, pocos, pero siguen apareciendo”, afirmó. Además, mencionó que otras provincias del país, como Córdoba y Buenos Aires, también han reportado un aumento de infecciones respiratorias.
Finalmente, García Campos alertó sobre el impacto que un incremento de casos podría tener en el sistema de salud. “Si no logramos mantener altas coberturas de vacunación, podemos terminar con salas de internación completas por procesos respiratorios”, advirtió. También recordó que las personas mayores son las más vulnerables a desarrollar complicaciones graves.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.