Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno

El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.

Salud01/04/2025Ivana ChañiIvana Chañi

11494-se-vacuna-contra-la-gripe-en-todo-el-territorio-provincial

El virus de la gripe ha mantenido una circulación constante en Salta durante todo el año, un hecho inusual que ha generado preocupación en el ámbito sanitario. “Este año tenemos la particularidad de que en ningún momento dejó de haber virus influenza circulando”, señaló el director de Epidemiología, Francisco García Campos, en diálogo con Aries.

El especialista advirtió que, con la llegada del frío, la situación podría agravarse. “Por supuesto, ahora que llegue el invierno seguro que se va a incrementar, porque es cuando aumentan todos los procesos respiratorios”, explicó. Por ello, insistió en la importancia de fortalecer la vacunación, especialmente en los grupos de riesgo.

dengueDengue: “El punto crítico es Salta Capital”

García Campos destacó que, aunque la mayoría de las personas asocia la gripe con la influenza A, en los últimos meses se ha detectado una mayor presencia de la influenza B. “La vacuna que se aplica protege tanto contra el A como contra el B”, recordó, resaltando la importancia de completar el esquema de inmunización.

El impacto del COVID-19 en los virus respiratorios

El funcionario vinculó esta circulación inusual del virus con las secuelas de la pandemia de COVID-19. “Para mí tiene mucho que ver con todo lo que viene pasando después del COVID. Todavía hay algunos casos, pocos, pero siguen apareciendo”, afirmó. Además, mencionó que otras provincias del país, como Córdoba y Buenos Aires, también han reportado un aumento de infecciones respiratorias.

Llamado a la prevención para evitar colapso hospitalario

Finalmente, García Campos alertó sobre el impacto que un incremento de casos podría tener en el sistema de salud. “Si no logramos mantener altas coberturas de vacunación, podemos terminar con salas de internación completas por procesos respiratorios”, advirtió. También recordó que las personas mayores son las más vulnerables a desarrollar complicaciones graves.

 

Más noticias
24CUL-ADOLESCENCE-IMPACT-zgwk-articleLarge

"Adolescencia”: Un llamado de atención para los padres

Agustina Tolaba
Salud31/03/2025

La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.

Destacadas

Recibí información en tu mail