
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
La nutricionista, Victoria Cedolini aconseja incorporar al organismo las vitaminas A, B, C y D para poder proteger al organismo y mermar las probabilidades de engriparse.
Salud31/08/2023Cada vez son más los estudios que apuntan a que una buena dieta es vital para prevenir o combatir cualquier dolencia. La mayoría de ellos se centra en las enfermedades crónicas, como las cardíacas, los infartos o la diabetes, pero no se puede obviar que también contribuye sobremanera a un buen estado del sistema inmunológico.
"Para estar protegidos frente a resfriados y procesos gripales lo ideal es una la alimentación mediterránea. Incorporando alimentos frescos de todos los grupos dejando de lado los alimentos ultra procesados, y dándole importancia a todas las vitaminas como la A, B, C D y el Zinc, y por supuesto sin dejar de lado el agua que es vital para todos los procesos metabólicos", dijo la nutricionista Cedolini .
Sin embargo, nadie está a salvo de estas dolencias. Por mucho remedio que se ponga, siempre hay algún virus capaz de saltarse los controles de seguridad, aunque, en este caso, también se puede recurrir a la alimentación para combatirlos.
La vitamina A la encontramos en el hígado, huevos, frutas y hortalizas y es la vitamina llamada La vitamina milagros y evita la entrada de patógenos en el organismo.
La vitamina B son importantes ya que mejoran la inmunidad del organismo y consumirlas ayuda muchísimo la sintomatología de todas la infecciones del tracto respiratorio y la encontramos en los cereales integrados, en los pescados, en las verduras de hojas verdes y en los frutos secos.
La vitamina C la encontramos en los cítricos, en el kiwi y en el brócoli, pimientos y frutillas, al consumirla se reduce la duración de una gripe.
La vitamina D ses el antioxidante por excelencia y sintetiza con la exposición moderada al sol. Y se encuentra en huevos, lácteos hongos y queso azul.
Por eso, Cedolini, recomienda, una alimentación mediterránea incorporando alimentos de todos los grupos aumento el consumo de hortalizas, frutas, verduras, cereales integrales y frutos secos que son los alimentos que mayor cantidad de todos estos nutrientes poseen y que nos pueden aportar en cantidades estas vitaminas", concluye.
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.