
Un estudio reveló las "brutales consecuencias" de las medidas económicas del Gobierno, registrando la pérdida de 236.139 empleos formales entre diciembre de 2023 y junio de 2025, lo que equivale a 408 personas que pierden su trabajo cada día.
Un estudio reveló las "brutales consecuencias" de las medidas económicas del Gobierno, registrando la pérdida de 236.139 empleos formales entre diciembre de 2023 y junio de 2025, lo que equivale a 408 personas que pierden su trabajo cada día.
El secretario de Industria, Comercio y Empleo destacó que la provincia avanza en la reducción del trabajo informal con programas de capacitación y certificación laboral.
El aumento de la informalidad laboral preocupa por los bajos salarios, la falta de cobertura y el impacto futuro en la seguridad social.
El secretario gremial del comercio señaló que la suspensión de contratos y la caída de la capacidad operativa permiten prácticas laborales más flexibles para las empresas, pero riesgosas para los empleados.
El secretario gremial del Sindicato de Comercio aseguró que las pequeñas y medianas empresas atraviesan un año difícil, con pérdida de fuentes laborales y aumento de costos fijos.
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
El último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en base a datos oficiales, indicó que la paralización de la obra pública impactó de manera devastadora en la construcción.
El Ministerio de Capital Humano lanza un programa clave para impulsar la capacitación laboral y fortalecer la empleabilidad en todo el país.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
La secretaria general del Sindicato destacó el compromiso del personal en emergencias y lamentó que la responsabilidad política afecte a quienes trabajan en el organismo.
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
El establishment religioso cree que el Gobierno de Javier Milei ofrece una mirada a largo plazo, pero quieren discutir la "centralidad del ser humano". Apuntan a una "oportunidad única de desarrollo".
Una de las semanas hábiles más breves del año puede marcar un cambio de rumbo del panorama político nacional. Resuelta la situación de la ex presidenta Cristina Fernández, el resto de la estructura institucional debe concentrarse en la atención de los temas fundamentales para el país.
Mayor remuneración y equilibrio entre vida laboral y personal, entre las principales motivaciones
El gobernador aseguró que su gestión convirtió el potencial geológico de la provincia en producción concreta y empleo local.
La de hoy es una fecha de trascendencia mundial. Se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, jornada que el movimiento obrero ha utilizado, desde su origen, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta analizó el impacto del comercio electrónico en el empleo tradicional, señaló vacíos legales y llamó a modernizar el convenio colectivo
Según un economista, el 70% de los trabajadores en el país podría estar en la informalidad, lo que pone en riesgo el sistema de seguridad social y las jubilaciones en el futuro.
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
Una aplastante mayoría reclamó al Poder Ejecutivo el listado de todas las obras suspendidas y paralizadas desde diciembre de 2023. El pedido de informe fue debatido en la Cámara de Diputados de la Nación.
La semana pasada hice referencia al contexto de tensión política en el que se realizó la asamblea legislativa para dar inicio a las sesiones ordinarias del Congreso y al avasallamiento por parte del presidente Milei a la Constitución Nacional y los derechos emanados de ella.
Se suma a los cuestionamientos que realizaron en los últimos días referentes de peso como Paolo Rocca y Javier Madanes Quintanilla.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.