Argentina fortalece empleo con Programa de Crédito Fiscal 2025

El Ministerio de Capital Humano lanza un programa clave para impulsar la capacitación laboral y fortalecer la empleabilidad en todo el país.

Argentina17/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

desde-que-asumio-milei-se-perdieron-mas-de-115000-empleos-en-el-sector-privado-y-crecieron-los-monot

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, anunció la aprobación del Programa Crédito Fiscal 2025. El programa busca promover la capacitación de trabajadores ocupados y desocupados, con el objetivo de fortalecer su empleabilidad en todo el territorio argentino.

Este programa se enmarca en el Plan de Formación Profesional y Continua. Está destinado a empresas e instituciones de todo tamaño, con la finalidad de incrementar la productividad, mejorar la competitividad de las empresas y optimizar las condiciones de inserción laboral.

Para acceder al programa, las empresas o instituciones deben presentar una propuesta de capacitación. Si la propuesta se aprueba, el proceso culmina con la emisión de un Bono Fiscal, el cual las empresas podrán utilizar para cancelar obligaciones impositivas nacionales.

A través de esta iniciativa, el Gobierno nacional continúa con el impulso de políticas activas de empleo. Estas políticas articulan con el sector privado, y promueven oportunidades concretas de formación y desarrollo de competencias laborales.

Durante el año 2024, se realizaron 700 cursos y capacitaciones que beneficiaron a 130 empresas y 7.171 trabajadores y personas desocupadas. Las empresas e instituciones interesadas en conocer los requisitos, plazos y procedimientos de presentación pueden consultar más información en el sitio web del programa: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/creditofiscal.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Recibí información en tu mail