
Aerolíneas advierten por imposibilidad de reprogramar vuelos y "pérdidas millonarias"
Argentina01/11/2025Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.


La insatisfacción laboral se dispara: el 86% de los argentinos busca activamente un nuevo empleo. La razón principal es la necesidad de mejores salarios y beneficios.
Argentina01/11/2025
El 86% de los argentinos está en búsqueda activa de un nuevo empleo para conseguir mejores salarios, beneficios y oportunidades de desarrollo profesional, en un contexto de creciente insatisfacción, de acuerdo con un relevamiento privado.
La encuesta de Randstad sondeó el nivel de satisfacción de los trabajadores con su empleo actual. En este sentido, el 44% de los argentinos asegura estar satisfecho o muy satisfecho con su empleo actual, cifra que cae 5 puntos porcentuales por debajo de la marca registrada en 2023.
A nivel regional, Chile es el país que registra el mayor nivel de satisfacción laboral con el 55%, seguido por Uruguay con el 48%, mientras que Argentina se ubica en último lugar, con el 44% de trabajadores satisfechos con su actual empleo.
El descenso en los niveles de satisfacción laboral repercute en el mercado con una mayor inclinación al cambio: el 86% de los argentinos asegura estar en búsqueda activa de un nuevo empleo, 24 puntos porcentuales por encima de la marca registrada en 2023, que apenas llegaba al 62%. Además, el 9% de los encuestados afirma estar buscando empleo con un enfoque específico y el 5% manifiesta estar siempre atento a buenas oportunidades.
Si comparamos estos datos con los de la región, Argentina encabeza el podio, con un 86% de trabajadores en búsqueda activa de trabajo. Luego se ubica Uruguay con el 67% y, finalmente, Chile con el 44%, es el país con menor deseo de cambio laboral.
Salario y beneficios ocupa el primer lugar entre las razones para la búsqueda de un cambio laboral para el 36% de los argentinos, 42% de los chilenos y 26% de los uruguayos. En segundo lugar se ubican las oportunidades de desarrollo profesional muy valoradas por el 28% de los argentinos, el 19% de los chilenos y el 31% de los uruguayos. El tercer lugar lo ocupa el ambiente de trabajo agradable, señalado por el 9% de los argentinos, el 7% de los chilenos y el 14% de los chilenos.
En el caso de Argentina, otros factores que inciden en el deseo de búsqueda de un nuevo empleo mencionados por los encuestados son: seguridad laboral (8%); equilibrio entre vida familiar y profesional (8%); trabajo con propósito (4%); opciones de trabajo remoto (3%); trabajar en una empresa innovadora (3%); mayor flexibilidad (2%); empleo con niveles de estrés manejables (0,5%) y tener un jefe con el que me lleve bien (0,2%).
"Sin señales concretas que pongan en duda la demanda laboral, lo que manda por ahora es la expectativa y su impacto en la movilidad laboral. Así, la caída en los niveles de satisfacción y el incremento en la búsqueda activa de empleo reflejan que los trabajadores siguen reevaluando sus prioridades constantemente. Más allá del salario, hoy buscan desarrollo, bienestar y un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional, factores que se vuelven decisivos al momento de optar por un cambio o permanecer en un empleo", afirmó Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.
Por otra parte, la encuesta realizada a 4.089 personas arrojó una ligera caída de la confianza de los trabajadores argentinos en el mercado laboral. El 90% de los encuestados cree que podría conseguir un empleo similar al actual dentro de los próximos seis meses si lo necesitara, sólo 4 puntos porcentuales por debajo de la última medición realizada en 2023 (94%).
Este leve descenso de la confianza de los trabajadores en el mercado laboral también tiene su correlato en un incremento del miedo a perder el empleo. Así, el 12% de los trabajadores argentinos considera que es muy probable que pierda su empleo o no renueven su contrato dentro de los próximos seis meses, registro que supera en 3 puntos porcentuales a la medición del segundo semestre de 2023.
Por su parte, el 34% de los argentinos cree que es probable que pueda perder su empleo en los próximos meses, contra el 33% que lo consideraba probable en 2023. Finalmente, el 55% de los consultados no considera que su puesto de trabajo corra peligro, contra el 58% registrado en 2023.
"Aun en un contexto económico desafiante, en el que la cautela y el compás de espera han sido la norma predominante en las empresas durante los últimos meses, el empleo pareciera mantenerse estable, sin señales visibles de deterioro. En este contexto, los trabajadores argentinos mantienen niveles de confianza en el mercado laboral y en su capacidad para sostener su empleabilidad y encontrar nuevas oportunidades si lo necesitaran, muy similares a las de ciclos económicos de mayor actividad", concluyó Ávila.
Con información de Noticias Argentinas

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.

La compra de divisas alcanzó un récord histórico en septiembre: el sector privado adquirió casi $7.800 millones. El Banco Central informó que fue la compra de dólares más grande en un mes desde 2020.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de activos clave de transporte y energía. En las próximas semanas se concretarán licitaciones de rutas y de cuatro represas hidroeléctricas.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.