Aseguran que “el desempleo en Salta ronda los siete puntos, por debajo de la media nacional”

El secretario de Industria, Comercio y Empleo destacó que la provincia avanza en la reducción del trabajo informal con programas de capacitación y certificación laboral.

Salta02/10/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

557675813_1224128599758470_8896514612986747195_n.jpg?_nc_cat=102&ccb=1-7&_nc_sid=f727a1&_nc_eui2=AeF

En Día de Miércoles, el secretario de Industria, Comercio y Empleo del Gobierno de Salta, Rodrigo Monzo, resaltó los avances en la reducción del empleo informal en la provincia y explicó que la estrategia oficial se basa en la capacitación y certificación de trabajadores en áreas con alta proyección de crecimiento.

Respecto a los indicadores laborales, Monzo señaló que la desocupación en Salta se mantiene por debajo de la media nacional. “El índice de desempleo ronda los siete puntos, frente a un promedio nacional que está en torno a 7,9. Venimos sosteniendo ese nivel desde hace un par de años”, precisó.

“Tenemos industrias incipientes, como la minería, que están en pleno desarrollo y que en el mediano plazo van a generar una gran demanda de empleo. Lo que hacemos hoy es anticiparnos a esa demanda formando recurso humano calificado”, afirmó.

558065668_1224147599756570_3924873549285277867_n.jpg?_nc_cat=107&ccb=1-7&_nc_sid=f727a1&_nc_eui2=AeG“Cada vez más trabajadores dejan de votar”, lamentó Violeta Gil

Monzo destacó la importancia de Upateco, la universidad provincial que brinda microcertificaciones con validez oficial: “No siempre hace falta un ingeniero o un máster, muchas veces se necesitan soldadores especializados o electricistas con formación específica. La certificación de Upateco le da respaldo a esos conocimientos y valoriza el currículum de cada trabajador”.

El funcionario indicó que la provincia trabaja en conjunto con distintos ministerios y también con el sector privado. “Estamos articulando programas de formación con empresas como Microsoft, IBM y Telefónica, en temas que realmente demanda el mercado. No son iniciativas aisladas, sino que se apoyan en los datos que nos brinda el Consejo Económico y Social”, explicó.

Finalmente, aseguró que el desafío central es seguir ampliando la formación para que la inserción laboral se dé en condiciones de formalidad: “La clave está en capacitar hoy pensando en las oportunidades de mañana”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail