
La Farmacia Central y dependencias administrativas no atenderán, pero los afiliados contarán con servicios digitales y el Centro Operativo 24/7.
El secretario de Industria, Comercio y Empleo destacó que la provincia avanza en la reducción del trabajo informal con programas de capacitación y certificación laboral.
Salta02/10/2025En Día de Miércoles, el secretario de Industria, Comercio y Empleo del Gobierno de Salta, Rodrigo Monzo, resaltó los avances en la reducción del empleo informal en la provincia y explicó que la estrategia oficial se basa en la capacitación y certificación de trabajadores en áreas con alta proyección de crecimiento.
Respecto a los indicadores laborales, Monzo señaló que la desocupación en Salta se mantiene por debajo de la media nacional. “El índice de desempleo ronda los siete puntos, frente a un promedio nacional que está en torno a 7,9. Venimos sosteniendo ese nivel desde hace un par de años”, precisó.
“Tenemos industrias incipientes, como la minería, que están en pleno desarrollo y que en el mediano plazo van a generar una gran demanda de empleo. Lo que hacemos hoy es anticiparnos a esa demanda formando recurso humano calificado”, afirmó.
Monzo destacó la importancia de Upateco, la universidad provincial que brinda microcertificaciones con validez oficial: “No siempre hace falta un ingeniero o un máster, muchas veces se necesitan soldadores especializados o electricistas con formación específica. La certificación de Upateco le da respaldo a esos conocimientos y valoriza el currículum de cada trabajador”.
El funcionario indicó que la provincia trabaja en conjunto con distintos ministerios y también con el sector privado. “Estamos articulando programas de formación con empresas como Microsoft, IBM y Telefónica, en temas que realmente demanda el mercado. No son iniciativas aisladas, sino que se apoyan en los datos que nos brinda el Consejo Económico y Social”, explicó.
Finalmente, aseguró que el desafío central es seguir ampliando la formación para que la inserción laboral se dé en condiciones de formalidad: “La clave está en capacitar hoy pensando en las oportunidades de mañana”.
La Farmacia Central y dependencias administrativas no atenderán, pero los afiliados contarán con servicios digitales y el Centro Operativo 24/7.
De cara a una nueva negociación paritaria, la secretaria general de Sitepsa sostuvo que para recomponer el poder adquisitivo necesitan una actualización superior al 41%.
El sindicato destinará parte de los aportes habituales de los afiliados para compensar hasta el 50% de los descuentos sufridos por quienes participaron en medidas de fuerza.
Los padres mantienen el reclamo tras las denuncias de acoso, bullying y presuntas irregularidades administrativas. Se desplazó a la directora de la institución.
La actualización se basa en índices inflacionarios y respeta la normativa vigente para evitar impactos excesivos en los usuarios.
La actividad se llevará a cabo en el complejo Nicolás Vitale este jueves 2 de octubre, incluyendo controles médicos y donación de sangre.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Las subas, publicadas en el Boletín Oficial, alcanzan a usuarios residenciales y no residenciales de todo el país.
En un audio durante la presentación de “Primero la Patria”, la expresidenta vinculó a José Luis Espert con el narcotráfico y acusó a la Corte Suprema de “proteger a un narcotraficante”.
Cristian Gerardo Alexis Roa, de 37 años, fue encontrado por la policía tras dos días sin responder llamados. Investigan si se trató de un suicidio o un homicidio.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.