
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
Un estudio reveló las "brutales consecuencias" de las medidas económicas del Gobierno, registrando la pérdida de 236.139 empleos formales entre diciembre de 2023 y junio de 2025, lo que equivale a 408 personas que pierden su trabajo cada día.
Argentina13/10/2025Las consecuencias de las implacables medidas económicas del gobierno de Javier Milei contra el tejido productivo del país son desoladoras: entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron 16.322 empresas, a ritmo de 28 por día, y se perdieron 236.139 empleos formales, un promedio de 408 trabajadores diarios.
Las cifras surgen de un nuevo estudio del Grupo Atenas, titulado Glaciación productiva: radiografía federal de la crisis empresarial argentina (2023-2025), que plantea que "nunca antes, ni siquiera durante la pandemia, se había registrado una destrucción tan acelerada del entramado productivo".
Según el texto, "el proceso iniciado en diciembre de 2023 combinó ajuste fiscal, apertura importadora y contracción monetaria, configurando una glaciación productiva: un enfriamiento prolongado de la economía que destruye empresas, empleo y densidad federal". "El golpe se concentra en las pymes, que constituyen el corazón del empleo argentino, pero también alcanza a medianas y grandes firmas que ajustan plantillas para sobrevivir", añade.
En cuanto a los sectores más afectados, se cuentan la industria y la construcción. "La paralización de la obra pública y la caída de la inversión explican una contracción del 15% en la construcción, mientras que la utilización de la capacidad instalada cayó al 57%, el nivel más bajo desde la pandemia", expresaron desde Grupo Atenas, y destacaron el que el impacto es mayor en el centro y norte industrial del país.
Además, esta contracción productiva se traduce directamente en el deterioro del empleo formal: la desocupación alcanzó 7,4%, la subocupación 10,5%, y en el Gran Buenos Aires trepó a 9,8%, marcando el epicentro de la crisis laboral.
Los más golpeados son los jóvenes hasta 29 años, a la vez que crece la proporción de técnicos y profesionales entre los desocupados y aumenta el desempleo de larga duración, con dificultades para reinsertarse.
El Grupo Atenas destacó en su estudio que "la glaciación productiva no solo tiene dimensión económica: es también una crisis política del federalismo productivo". "Las regiones periféricas —donde el Estado cumplía un rol contracíclico a través de la obra pública y el financiamiento— concentran ahora la recesión. Este proceso da lugar a una recentralización regresiva: el país pierde densidad productiva federal y la actividad se concentra en enclaves exportadores de bajo empleo y alto contenido primario", señala.
Esta desarticulación del entramado productivo , tanto horizontal como vertical, "rompe vínculos entre proveedores, productores y distribuidores, reduciendo la capacidad del sistema económico de reaccionar aun cuando la demanda mejore".
"El diagnóstico es inequívoco: la economía argentina se está desindustrializando y concentrando. Revertir esta dinámica exige una estrategia de reconstrucción productiva federal, con crédito accesible, inversión pública, infraestructura, innovación y articulación territorial. El desafío no es solo detener la caída, sino reconstruir un modelo nacional de desarrollo con empleo, industria y equidad", concluye el trabajo.
Con información de C5N
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
La presentación se realiza este lunes desde las 9.00hs en la Dársena 3 de la Prefectura Naval en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La función de los paraísos fiscales suele estar rodeada de mitos, pero su existencia responde a la búsqueda de protección patrimonial frente a contextos de alta carga impositiva y baja seguridad jurídica.
Se difunde esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, el cual habría quebrado la racha de cuatro meses consecutivos con una variación de inflación por debajo del 2%.
En total, los programas y actividades vinculadas a la prevención, investigación y operativos contra los delitos complejos y el narcotráfico caerán en $ 18.000 millones. En el programa de control de fronteras también habrá reducciones: $ 3.087 millones menos que en 2025.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.