
Esta decisión forma parte de la estrategia regional Renaulution, que busca transformar la fábrica en un polo especializado en Vehículos Comerciales Ligeros.


Un estudio reveló las "brutales consecuencias" de las medidas económicas del Gobierno, registrando la pérdida de 236.139 empleos formales entre diciembre de 2023 y junio de 2025, lo que equivale a 408 personas que pierden su trabajo cada día.
Argentina13/10/2025
Las consecuencias de las implacables medidas económicas del gobierno de Javier Milei contra el tejido productivo del país son desoladoras: entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron 16.322 empresas, a ritmo de 28 por día, y se perdieron 236.139 empleos formales, un promedio de 408 trabajadores diarios.
Las cifras surgen de un nuevo estudio del Grupo Atenas, titulado Glaciación productiva: radiografía federal de la crisis empresarial argentina (2023-2025), que plantea que "nunca antes, ni siquiera durante la pandemia, se había registrado una destrucción tan acelerada del entramado productivo".
Según el texto, "el proceso iniciado en diciembre de 2023 combinó ajuste fiscal, apertura importadora y contracción monetaria, configurando una glaciación productiva: un enfriamiento prolongado de la economía que destruye empresas, empleo y densidad federal". "El golpe se concentra en las pymes, que constituyen el corazón del empleo argentino, pero también alcanza a medianas y grandes firmas que ajustan plantillas para sobrevivir", añade.
En cuanto a los sectores más afectados, se cuentan la industria y la construcción. "La paralización de la obra pública y la caída de la inversión explican una contracción del 15% en la construcción, mientras que la utilización de la capacidad instalada cayó al 57%, el nivel más bajo desde la pandemia", expresaron desde Grupo Atenas, y destacaron el que el impacto es mayor en el centro y norte industrial del país.
Además, esta contracción productiva se traduce directamente en el deterioro del empleo formal: la desocupación alcanzó 7,4%, la subocupación 10,5%, y en el Gran Buenos Aires trepó a 9,8%, marcando el epicentro de la crisis laboral.
Los más golpeados son los jóvenes hasta 29 años, a la vez que crece la proporción de técnicos y profesionales entre los desocupados y aumenta el desempleo de larga duración, con dificultades para reinsertarse.
El Grupo Atenas destacó en su estudio que "la glaciación productiva no solo tiene dimensión económica: es también una crisis política del federalismo productivo". "Las regiones periféricas —donde el Estado cumplía un rol contracíclico a través de la obra pública y el financiamiento— concentran ahora la recesión. Este proceso da lugar a una recentralización regresiva: el país pierde densidad productiva federal y la actividad se concentra en enclaves exportadores de bajo empleo y alto contenido primario", señala.
Esta desarticulación del entramado productivo , tanto horizontal como vertical, "rompe vínculos entre proveedores, productores y distribuidores, reduciendo la capacidad del sistema económico de reaccionar aun cuando la demanda mejore".
"El diagnóstico es inequívoco: la economía argentina se está desindustrializando y concentrando. Revertir esta dinámica exige una estrategia de reconstrucción productiva federal, con crédito accesible, inversión pública, infraestructura, innovación y articulación territorial. El desafío no es solo detener la caída, sino reconstruir un modelo nacional de desarrollo con empleo, industria y equidad", concluye el trabajo.
Con información de C5N

Esta decisión forma parte de la estrategia regional Renaulution, que busca transformar la fábrica en un polo especializado en Vehículos Comerciales Ligeros.

El ministro de Economía celebró en redes sociales el resultado de la licitación por las centrales hidroeléctricas del Comahue. Tres ya tienen ganadores y una irá a desempate.

Granja Tres Arroyos confirmó el cierre definitivo de su planta Becar y el traslado de 270 operarios a “La China”, en medio de atrasos salariales, retiros voluntarios y un duro panorama para la industria avícola.

Fue tras sendos allanamientos realizados en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe.

Los productos SWELL y KEEPER quedaron vetados en todo el país por no contar con autorización sanitaria ni cumplir con las buenas prácticas de fabricación.

Se ha disparado una alerta máxima en el sector financiero por un nuevo método de falsificación de billetes tan altamente sofisticado que logra burlar los detectores automáticos y máquinas verificadoras.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.