La informalidad laboral en Argentina alcanza el 60%: “Es una bomba de tiempo”

El aumento de la informalidad laboral preocupa por los bajos salarios, la falta de cobertura y el impacto futuro en la seguridad social.

Argentina30/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

El-empleo-informal-supero-el-43-y-alcanza-a-4-de-cada-10-trabajadores-en-la-Argentina-optimized

Por Aries, el doctor en Economía Jorge Paz alertó sobre el fuerte incremento de la informalidad laboral en Argentina, que según sus estimaciones alcanzó el 60% de los trabajadores, duplicando el nivel histórico de 30% logrado tras años de acuerdos y regulaciones con sectores empresariales.

“Esto es una forma de endeudamiento. Estamos pateando problemas para adelante. Los trabajadores informales tienen salarios más bajos, carecen de cobertura contra accidentes laborales y, en algún momento, van a necesitar jubilarse”, afirmó Paz, quien advirtió que la situación constituye una “bomba de tiempo” para las futuras generaciones.

El especialista explicó que la expansión de la informalidad se debe, en parte, a la flexibilización de controles y a permitir que el mercado defina las reglas de juego. “Si bien hay cambios en el mundo laboral, con más trabajadores autónomos y nuevas formas de empleo, la ausencia de regulación y la falta de aportes previsionales generan un problema estructural”, subrayó.

5707E99B-3D8D-4276-A9A1-F1B3831F7B52La pobreza en Salta supera el promedio nacional y llega al 53%

Paz también destacó que, a pesar de la informalidad creciente, el 80% de la población sigue dependiendo del trabajo asalariado. Sin embargo, muchos trabajadores independientes no realizan los aportes correspondientes, lo que a largo plazo compromete la sostenibilidad del sistema de seguridad social.

“Muchas personas viven con urgencia, pensando en cómo ‘parar la olla’ hoy, y no pueden hacer aportes porque no les alcanza para comer. Eso es lo que hace que este tema sea acuciante y urgente de resolver”, concluyó.

Te puede interesar
combustibles1211

Se desploma la venta de combustibles

Argentina30/09/2025

La venta de combustibles en el país sufrió una notable caída al registrar una caída del 2,9% respecto a julio. Aunque la cifra interanual mostró una leve suba del 0,4%, la baja mensual refleja una contracción en el consumo.

Lo más visto

Recibí información en tu mail