Caen los controles laborales y crece la explotación de trabajadores

El secretario gremial del comercio señaló que la suspensión de contratos y la caída de la capacidad operativa permiten prácticas laborales más flexibles para las empresas, pero riesgosas para los empleados.

Salta26/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

encabezado_fiscalizacion_1

Por Aries, el secretario gremial del Sindicato de Comercio, Ángel Ortiz, advirtió que la desarticulación de gran parte de los controles laborales en Salta derivan en un aumento de las irregularidades laborales. Según explicó, la suspensión de contratos y la caída en la cantidad de empleados en los órganos encargados de control registrados redujo la capacidad de supervisión en la provincia.

“Hasta hace tres meses no se había designado al delegado de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Salta. Antes, teníamos controles de tres organismos: la Federación de Industrias y Trabajadores (FIT), la Secretaría de Trabajo de la Nación y la Policía de Trabajo provincial. Hoy, solo queda un organismo controlando”, explicó Ortiz.

multimedia.normal.a215122604393743.cGVhdG9uYWwtYWxiZXJkaV9ub3JtYWwuanBnEl comercio en Salta perdió más de 11 mil puestos de trabajo en un año y medio

El dirigente señaló que esta reducción en la fiscalización permite que empleadores tomen trabajadores de manera temporal o irregular, evaluando si se registran los contratos dependiendo de la situación económica. “Es como atarlo con alambre, como decimos en Argentina”, aseguró.

Ortiz destacó que para el sindicato es fundamental mantener una estructura de control fuerte, ya que permite garantizar los derechos de los trabajadores, evitando que la crisis económica derive en precarización laboral y prácticas irregulares en el registro de personal.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail