Lo que se publica en redes podría costar el empleo, según especialistas

La actividad digital de los talentos es vigilada de cerca por las empresas. El 50% de los reclutadores cree que un posteo puede afectar tu posición profesional. Conoce qué tipo de contenido (política, religión, críticas) puede desencadenar una sanción laboral.

Argentina09/11/2025

el-estudio-de-bumeran-arrojo-que-casi-3-de-cada-10-profesionales-de-recursos-humanos-monitorea-las-r

Un estudio de una consultora privada reveló a nivel global que los expertos en recursos humanos le dan valor a lo que sus talentos publican en redes sociales. Esto quiere decir que los posteos que cada trabajador o aspirante realizan pueden tener un impacto negativo en cómo son mirados por las empresas o durante los procesos de selección.

En la Argentina, el 24% de los especialistas de RR.HH. afirma que monitorea las redes sociales de los talentos. En el resto de la región la tendencia es similar, en Ecuador el 33% de los expertos realizan controles; en Perú el 25%; en Panamá el 24%; y en Chile apenas el 11%.

Los datos surgen del estudio Redes Sociales y Empleo realizado por el portal Bumeran en el que participaron 2743 especialistas en recursos humanos de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú.

“El estudio muestra que el 50% de los especialistas en recursos humanos cree que cierto contenido en redes sociales puede afectar la posición de un talento en la organización“, explicó Federico Barni, CEO de Bumeran.

Respecto a si los comentarios o publicaciones en redes sociales de los talentos pueden repercutir en la cultura y/o imagen de la organización, el 65% de los expertos cree que sí, mientras que el 35% opina lo contrario.

No obstante, más de la mitad de los talentos no opina que sea correcto que las organizaciones evalúen las redes sociales de sus empleados y solo al 32% le parece bien.

TARJETA DE CREDITOHasta el 40% del sueldo de los argentinos se destina a pagar la tarjeta

A qué tipo de empleados le controlan los posteos en redes

El estudio de Bumeran arrojó que casi 3 de cada 10 profesionales de recursos humanos monitorea las redes de los trabajadores en la Argentina.

En detalle, el 48% de los encuestados afirmó que monitorean a toda la organización; el 33% a personas que por su rol representan a la organización, como los voceros; y el 19% a quienes están en cargos directivos.

En cuanto a la forma de realizar los monitoreos, casi la mitad (48%) lo hace de manera ocasional; el 29% ante casos puntuales o de crisis; y el 23% de forma metódica con regularidad.

No obstante, el 68% de los talentos no cree que sea correcto que las organizaciones evalúen las redes sociales de sus empleados y solo al 32% le parece bien.

las-ventas-de-los-comercios-minoristas-cayeron-14-interanual-en-octubre-segun-came-foto-mariano-sancSeis de siete rubros minoristas registraron caídas interanuales en octubre

El impacto de las redes sociales en la carrera profesional: qué dicen los argentinos

El 56% de los trabajadores argentinos afirmó que controla lo que publica en sus redes sociales por miedo a tener repercusiones negativas en su carrera profesional.

Mientras que el 38% dijo que no chequea sus posteos y el 6% restante no utiliza redes sociales.

En la práctica, 4 de cada 10 trabajadores de la región experimentó o presenció algún caso en el que las publicaciones en redes sociales tuvieron repercusiones negativas sobre la carrera laboral de un talento.

Respecto a las medidas que tomaron los empleadores, el 43% aplicó suspensiones o despidos; el 24% le pidió a la persona que eliminara su publicación y el 16% no lo sabe.

De discusiones políticas a religiosas: qué tipo de posteos puede afectar el empleo

Acerca de qué tipos de posteos implicaron algún tipo de suspensión o el despido, los trabajadores enumeraron los siguientes:

El 28% de los talentos tuvo problemas en el trabajo por participar en discusiones políticas o religiosas en sus redes sociales personales.

Otro 28% señaló que fue por comentarios o interacciones negativas con colegas o superiores;

Con información de TN

El 20% por la exposición de conductas inapropiadas fuera del horario de trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail