
Ante la pérdida de poder adquisitivo, el crédito se dispara y en algunos meses supera al débito. Economistas advierten que la "financiarización del consumo cotidiano" es un síntoma de agotamiento financiero y una trampa por las altas tasas.


La actividad digital de los talentos es vigilada de cerca por las empresas. El 50% de los reclutadores cree que un posteo puede afectar tu posición profesional. Conoce qué tipo de contenido (política, religión, críticas) puede desencadenar una sanción laboral.
Argentina09/11/2025
Un estudio de una consultora privada reveló a nivel global que los expertos en recursos humanos le dan valor a lo que sus talentos publican en redes sociales. Esto quiere decir que los posteos que cada trabajador o aspirante realizan pueden tener un impacto negativo en cómo son mirados por las empresas o durante los procesos de selección.
En la Argentina, el 24% de los especialistas de RR.HH. afirma que monitorea las redes sociales de los talentos. En el resto de la región la tendencia es similar, en Ecuador el 33% de los expertos realizan controles; en Perú el 25%; en Panamá el 24%; y en Chile apenas el 11%.
Los datos surgen del estudio Redes Sociales y Empleo realizado por el portal Bumeran en el que participaron 2743 especialistas en recursos humanos de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú.
“El estudio muestra que el 50% de los especialistas en recursos humanos cree que cierto contenido en redes sociales puede afectar la posición de un talento en la organización“, explicó Federico Barni, CEO de Bumeran.
Respecto a si los comentarios o publicaciones en redes sociales de los talentos pueden repercutir en la cultura y/o imagen de la organización, el 65% de los expertos cree que sí, mientras que el 35% opina lo contrario.
No obstante, más de la mitad de los talentos no opina que sea correcto que las organizaciones evalúen las redes sociales de sus empleados y solo al 32% le parece bien.
El estudio de Bumeran arrojó que casi 3 de cada 10 profesionales de recursos humanos monitorea las redes de los trabajadores en la Argentina.
En detalle, el 48% de los encuestados afirmó que monitorean a toda la organización; el 33% a personas que por su rol representan a la organización, como los voceros; y el 19% a quienes están en cargos directivos.
En cuanto a la forma de realizar los monitoreos, casi la mitad (48%) lo hace de manera ocasional; el 29% ante casos puntuales o de crisis; y el 23% de forma metódica con regularidad.
No obstante, el 68% de los talentos no cree que sea correcto que las organizaciones evalúen las redes sociales de sus empleados y solo al 32% le parece bien.
El 56% de los trabajadores argentinos afirmó que controla lo que publica en sus redes sociales por miedo a tener repercusiones negativas en su carrera profesional.
Mientras que el 38% dijo que no chequea sus posteos y el 6% restante no utiliza redes sociales.
En la práctica, 4 de cada 10 trabajadores de la región experimentó o presenció algún caso en el que las publicaciones en redes sociales tuvieron repercusiones negativas sobre la carrera laboral de un talento.
Respecto a las medidas que tomaron los empleadores, el 43% aplicó suspensiones o despidos; el 24% le pidió a la persona que eliminara su publicación y el 16% no lo sabe.
Acerca de qué tipos de posteos implicaron algún tipo de suspensión o el despido, los trabajadores enumeraron los siguientes:
El 28% de los talentos tuvo problemas en el trabajo por participar en discusiones políticas o religiosas en sus redes sociales personales.
Otro 28% señaló que fue por comentarios o interacciones negativas con colegas o superiores;
Con información de TN
El 20% por la exposición de conductas inapropiadas fuera del horario de trabajo.

Ante la pérdida de poder adquisitivo, el crédito se dispara y en algunos meses supera al débito. Economistas advierten que la "financiarización del consumo cotidiano" es un síntoma de agotamiento financiero y una trampa por las altas tasas.

El informe de CAME detalló que "Perfumería" fue el sector más golpeado con una baja del -6,3%. El consumo se concentra en artículos de menor valor, y el repunte puntual por el Día de la Madre no revirtió la tendencia negativa.

Compradores ficticios adquieren armas legales para el mercado negro. El informe de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados revela indicadores clave.

Tras el pedido de Mercado Libre de igualar las regulaciones, Pichetto advirtió a Galperín que las empresas chinas "te van a pasar por arriba", desatando una fuerte polémica en la red social X.

Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.

Marcelo Gallardo y Claudio Úbeda dieron a conocer los futbolistas que formarán parte del trascendental partido que se jugará el domingo desde las 16:30 en La Bombonera.