El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.
El comercio en Salta perdió más de 11 mil puestos de trabajo en un año y medio
El secretario gremial del Sindicato de Comercio aseguró que las pequeñas y medianas empresas atraviesan un año difícil, con pérdida de fuentes laborales y aumento de costos fijos.
Economía26/09/2025
Agustina Tolaba
En día del Empleado de Comercio, por Aries, el secretario gremial del Sindicato de Comercio, Ángel Ortiz, alertó sobre la persistente crisis en el sector, que no muestra signos de recuperación pese a los discursos oficiales. “Todavía no lo vemos en la cancha, en los trabajos, ni en la cantidad de negocios. Las pequeñas PYMES ya no aguantan más el cimbronazo: suba de tarifas, costos fijos, carga impositiva y alquileres”, señaló.
Ortiz indicó que durante los primeros seis meses del año, el comercio en Salta perdió entre 600 y 700 fuentes de trabajo registradas. Además, según datos del sector, en los últimos 19 meses se alcanzaron 1.088 bajas de CUIT en la provincia, lo que se traduce en 11.430 puestos de trabajo desaparecidos en el comercio formal.
“En el camino de esta crisis larga y prolongada, no hay ningún signo de brote verde ni de que lo peor pasó. El impacto ha sido fuerte no solo en comercio, sino en todas las actividades, con una baja registrada de entre el 3% y el 5% en las cuentas de trabajo”, concluyó.
Por otro lado, Ortiz, afirmó que la lucha por implementar la jornada laboral continua sigue siendo una prioridad, especialmente en una ciudad como Salta, donde los trabajadores pueden perder hasta tres o cuatro horas diarias solo en traslados.
“Por cada viaje se pierden aproximadamente 45 minutos, lo que suma 1 hora y media por la mañana y otra 1 hora y media por la tarde. Entre esperas y otros motivos, los trabajadores dedican entre tres y cuatro horas solo a trasladarse al lugar de trabajo”, explicó Ortiz.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

Bonos en dólares y ADRs caen tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EE. UU
Economía14/11/2025Los bonos soberanos en dólares (Globales y Bonares) retroceden hasta un 0,4% en Wall Street, y los ADRs operan con fuertes bajas (lideradas por los papeles bancarios).

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

El equipo mendocino terminó penúltimo en la tabla anual con 29 puntos, y desciende junto a San Martín de San Juan. Deportivo Riestra celebra, ya que el empate le asegura prácticamente su debut histórico en la Copa Sudamericana 2026.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.




