
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El establishment religioso cree que el Gobierno de Javier Milei ofrece una mirada a largo plazo, pero quieren discutir la "centralidad del ser humano". Apuntan a una "oportunidad única de desarrollo".
Argentina19/06/2025Esperanzados por la corrección de las variables macroeconómicas del primer año y medio de gestión de Javier Milei, pero preocupados por la situación del empleo, un sector del empresariado empieza a correr la mirada hacia la economía real y pone un ojo en conservar la institucionalidad como marco para hacer buenos negocios. Esa será la mirada con la que la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) encarará su encuentro anual, con una grilla de paneles sin funcionarios del Gobierno presentes y la intención de centrar el debate en “el ser humano” como centro de toda actividad productiva.
“Esta transición hacia una economía próspera tiene que ser con la persona en el centro”, planteó Víctor Valle, director general de Google Argentina y presidente del evento de este año, que se desarrollará entre el 1° y el 2 de julio. Según su análisis, Argentina tiene una oportunidad concreta de desarrollo, pero para atravesarlo “el sector empresarial va a tener que ir hacia una economía de mercado que requiere cambios en la forma de trabajar, un enfoque de productividad que es importante”.
El conjunto religioso de CEOs y directivos de compañías entiende que las bases de la economía están dadas para que la mirada ya sea de “largo plazo”. En ese sentido, apuntan a prestar atención a que, en la microeconomía de cada empresa, “nadie se quede afuera” y, en la macro, estudiar el legado del Papa Francisco y su doctrina sobre qué rol tiene el empresario en la comunidad.
En esa línea, la titular de ACDE y directora de Recursos Humanos para América latina en IFF, Silvia Bulla, planteó —ante la consulta de PERFIL— que, si bien el jefe de Estado llamó en varias ocasiones al empresariado “prebendario”, “la gran mayoría de los líderes del sector privado en Argentina no lo son”, sino que “liderar una firma en este país tiene un componente muy grande de resiliencia, para poder llevar adelante la adversidad de esa empresa, con lo que implica”.
“Se trata de sostener la vida familiar de un montón de empleados. Puede haber manifestaciones, pero no se puede generalizar. Hay empresarios que en este contexto tuvieron que tomar decisiones muy difíciles con su patrimonio para poder sostener las inversiones y el empleo”, subrayó.
Institucionalidad para hacer buenos negocios
Otro punto importante de la macro que miran desde ACDE es la institucionalidad. “Es un tema central desde siempre, como un requisito para la generación de trabajo. Porque pensamos que un emprendedor que quiere llevar adelante una idea necesita tener muy claro cómo va a ejecutarse, en qué marco, cuáles van a ser las leyes que van a ser aplicables en el momento en que ese negocio prospere y desee tomar empleados para poder crecer”, detalló Bulla.
El evento que será en el Regimiento de Patricios está pensado en cuatro bloques. Durante la mañana del primer día se desarrollarán espacios de reflexión. En ese marco, se recibirá al arzobispo de Buenos Aires, José García Cuerva, un denunciante de los "excesos del poder" y crítico de la inequidad que se generó como resultado del plan económico del Gobierno.
La segunda jornada ACDE buscará hacer un mix entre la mirada global y realidad local. Comenzará con la discusión de “Tendencias globales y el desafío del ser humano en tiempos de cambio” y continuará con charlas sobre la institucionalidad como motor del desarrollo y un doble click sobre el caso Tandil, contado por sus protagonistas, donde se logró una alianza virtuosa entre el Estado local, el sector privado y la universidad para desarrollar una industria tecnológica alternativa a los modelos tradicionales. Una de las moderadoras del encuentro será la excanciller Diana Mondino que, luego de su expulsión del Gobierno, hará su primera aparición pública en su rol de economista.
ACDE es una asociación de la que participan empresarios de forma individual, sin involucrar a las empresas como entidades. Tiene como socios a directivos de grandes compañías como Warner, Mc Kinsey & Company, Google, Globant, San Miguel, Andreani, Banco Galicia, entre otras.
En los últimos días, la entidad recibió una noticia que los entusiasmó: Enrique Shaw, el fundador de la institución, dio un paso más en el camino a la beatificación que lo puede convertir en el primer empresario santo del mundo. El cambio reciente de Papa a León XIV pone un manto de incertidumbre sobre dirigentes del sector privado, aunque tienen esperanza. Es un sucesor de Francisco con una línea política y cultural similar, pero sigue sin ser el Papa argentino.
Con información de Perfil
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.