
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Los ministros de Economía de las provincias harán un nuevo intento por llegar a un acuerdo con la Casa Rosada para equilibrar el reparto de fondos.
La contadora Hermosinda Eguez, recordó que la Constitución fijó un plazo para sancionar una nueva norma antes de 1996 y llamó a los gobernadores a aprovechar esta oportunidad para una reforma profunda.
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.
El bloque cordobés que responde a Schiaretti y Llaryora dará quórum y votará con la oposición. La decisión es por la pelea por la coparticipación.
Sin pausa, avanzan las gestiones de los gobernadores para lograr los recursos que les permitan sostener sus administraciones. A la premisa que a la Nación tiene que irle bien, han sumado la consigna “con las provincias incluidas".
Aumentan los pedidos de diálogo por parte de los mandatarios provinciales. Fue el turno de Osvaldo Jaldo de Tucumán.
De cara al futuro, advirtió que tiene por objetivo eliminar, disolver o achicar organismos descentralizados de la administración pública.
En el primer trimestre el cuestionado impuesto provincial recolectó $6,5 billones. La desinflación, la baja del consumo y el aumento de la irregularidad juegan en contra.
La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.
Progresivamente se profundizan los problemas financieros del país. El mayor impacto se manifiesta en la obra pública por su interferencia en el desarrollo económico.
Fuerte preocupación se está expandiendo en el país ante las inclemencias meteorológicas y los desastres consecuentes.
Ayer empezaron las clases. Y que más de 360 mil alumnos salteños hayan vuelto a las aulas junto a sus docentes, en tiempo y forma y con las escuelas en condiciones, no es una cuestión menor.
Si hay algo que los argentinos no hemos perdido en los últimos tiempos es la capacidad de asombro. Cada 10 días aproximadamente solemos ser testigos de noticias y acontecimientos que nos llevan del pasmo a la sombra.
Solo cuatro días hábiles restan para cerrar un año calificado como “durísimo” por el Ministro Coordinador del gabinete provincial.
El jefe de Gabinete cuestionó la idea de que tenga que haber nosocomios administrados por el Estado nacional.
Si bien tuvo críticas para las administraciones provinciales, el dirigente peronista reconoció que están en una “encrucijada”.
Asimismo solicitaron restablecer el financiamiento para obras de programas que benefician a las infancias y sectores vulnerables de la sociedad.
En abril los Estados subnacionales volvieron a perder recursos. Este resultado pone contra las cuerdas a los gobernadores ante la sanción del paquete fiscal.
En la primera quincena de abril los fondos retrocedieron 28,8% interanual en las 24 jurisdicciones.
La “incógnita”, la vedette de la vinculación de Milei con las provincias.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.