
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
Adelantaron que no se sumarán a la medida decretada por el Gobierno nacional; la Ciudad de Buenos Aires se suma, pero con excepciones
Argentina20/12/2022Los gobiernos de Chaco, Corrientes, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe y San Juan anticiparon que no adherirán al feriado nacional decretado para este martes 20 de diciembre por el presidente Alberto Fernández, a raíz de los festejos de la Copa del Mundo obtenida por la selección argentina en Qatar. Mendoza también expresó su rechazo, pero dijo que por tratarse de un DNU está obligada a acatarlo.
El rechazo de las administraciones peronistas llegó después de que se conoció el anuncio de la Casa Rosada del feriado nacional.
En la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, resolvieron que acatarán el decreto del Gobierno nacional, pero dispondrán excepciones al feriado. Informó que “en cuanto a los servicios públicos, tendrán un cronograma especial reducido que funcionarán como sábados y domingos debido a que será día no laborable por el feriado que decretó el gobierno nacional”.
En un comunicado oficial, en Tucumán se informó que el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó la no adhesión a la medida mientras realizaba una visita a la ciudad de Concepción, en el sur tucumano. “Yo estaba acá, no vi absolutamente nada sobre esa noticia. Pero, si es así, les quiero decir que en esta semana tenemos cuatro días hábiles, estamos en pleno pago del aguinaldo y pagando otros conceptos. Además, la Caja Popular tiene pagos pendientes del fondo especial del tabaco y el comercio está esperando estas fechas para poder trabajar. Por todo esto, Tucumán no se va a adherir”, explicó Jaldo.
“Mañana [por hoy] los tucumanos vamos a seguir trabajando. Nosotros consideramos las Fiestas y por eso dimos asueto el próximo viernes, y el viernes de la semana que viene. Mañana [por hoy] todos los tucumanos tienen que ir a trabajar”, agregó.
En el ámbito de la oposición, el gobierno de Mendoza, que encabeza el radical Rodolfo Suarez, expresó su rechazo a la medida, pero la provincia dijo que igualmente adhería. “La demagogia transforma lo virtud en decadencia. Y distorsiona la buena fe y la alegría de la gente intentando manipular valores esenciales. La Selección nos ha llenado de felicidad por que ha trabajado con firmeza para conseguir sus objetivos. Ese es el verdadero aprendizaje colectivo. De manera que no es razonable que porque el equipo argentino llega a Ezeiza, el país debe dejar de producir. Decisiones irresponsables que siguen dañando el tejido social. Tratándose de un Decreto de Necesidad y Urgencia, que tiene naturaleza de ley nacional, y al no contener en su escrito, la opción de adhesión a las provincias, mañana [por hoy] increíblemente será feriado en todo el territorio nacional”, subrayó Suárez.
Sin embargo, el rechazo también incluyó provincias oficialistas, como Chaco, que gobierna el kirchnerista Jorge Capitanich. “La provincia no se adhiere al feriado decretado por el Gobierno Nacional para este martes 20 de diciembre. Debido a esta medida, todos los servicios funcionarán con normalidad y con asistencia a los lugares de trabajo, incluyendo la atención ofrecida por el Nuevo Banco del Chaco”, puntualizó.
La Nación
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.