
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Educación07/07/2025La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (SiTEPSa), Victoria Cervera, confirmó en Aries que este martes se realizará la mesa general con el Gobierno provincial para discutir una recomposición que recupere el poder adquisitivo perdido.
El pasado viernes se reabrieron las mesas sectoriales y Cervera recordó que en la última audiencia el Ejecutivo dejó “en duda” la incorporación plena del suplemento y prometió revisar los cálculos. “Esperamos que hayan podido hacer bien los números, las previsiones”, declaró, convencida de que la medida alcanzará “a todos y a cada uno de los docentes de la provincia”.
Respecto a la mesa general de mañana martes, la dirigente señaló que la inflación y la devaluación provocaron “una pérdida de salario muy significativa, superior al 45 %”, por lo que el gremio propone un ajuste mínimo del 3 % mensual y una recomposición global “entre un 30 y un 40 %” sobre el sueldo de diciembre de 2024.
“La gran mayoría de los trabajadores del Estado quedó bajo la línea de la pobreza y muchos bajo la indigencia”, advirtió. A su juicio, el propio Gobierno reconoció el endeudamiento con tarjetas y bancos, de modo que “si ven cuál es el problema, se tiene que encontrar la solución”.
Cervera insistió en que la oferta oficial debe ser “aceptable para todos los trabajadores del Estado provincial” y confía en que Economía “afile bien la punta del lápiz”.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.