
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
En la primera quincena de abril los fondos retrocedieron 28,8% interanual en las 24 jurisdicciones.
Argentina17/04/2024En medio de la discusión con gobernadores por la Ley de Bases, las transferencias a provincias cayeron 28,8% interanual en las dos primeras semanas de abril, sumando las automáticas y las discrecionales.
En el caso de las transferencias automáticas (aquellas que se giran en forma directa por coparticipación o leyes complementarias), hasta el 15 de abril inclusive se distribuyeron $ 991.182 millones, que representa un incremento nominal interanual del 206,1%, pero que en términos reales (descontada la inflación) equivale a una baja del 22,4% interanual.
Chubut y Neuquén presentan las caídas más fuertes (-22,9%) y CABA la menor (-19,1%).
Los datos corresponden a un trabajo realizado por la consultora Politikón Chaco y difundido hoy.
El trabajo añade que, las transferencias no automáticas en igual período, totalizaron $23.316 millones, contra los $37.738 millones que se distribuyeron en la primera quincena de abril 2023. Por ende, la variación interanual nominal es de -38,2%; en términos reales, representa una baja del 84,3%.
En este contexto, las 24 jurisdicciones sufren bajas reales en diferentes niveles: Santa Cruz exhibe la más leve (-28,2%) al tiempo que hay seis provincias donde la baja es del 100%; de esas seis, cinco no han recibido fondos en lo que va del mes (Chaco, Chubut, La Pampa, San Luis y Tierra del Fuego) mientras que en el caso de La Rioja, recibió apenas $ 62 mil por lo que también la caída es del 100%.
Sumando las transferencias nacionales (automáticas y no automáticas), en la primera quincena de abril 2024 sostuvieron una caída real interanual del 28,8%, con las 24 jurisdicciones mostrando caídas. En este marco, La Rioja exhibe el mayor descenso (-43,2%) y Santa Cruz presente el más leve (-23,4%).
Con información de Noticias Argentinas
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.