Advierten que “la coparticipación actual es un laberinto; necesitamos una ley nueva y clara”

La contadora Hermosinda Eguez, recordó que la Constitución fijó un plazo para sancionar una nueva norma antes de 1996 y llamó a los gobernadores a aprovechar esta oportunidad para una reforma profunda.

Argentina25/06/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

Finanzas-Coparticipacion456

Por Aries, la contadora y especialista en tributación Hermosinda Eguez afirmó que el debate abierto por los gobernadores sobre la redistribución de impuestos, como los ATN y los tributos a los combustibles líquidos, debería dar lugar a una discusión más profunda sobre el sistema de coparticipación federal, que calificó como “un laberinto”.

“Realmente tenemos una cultura muy transgresora. Desde el momento en que la Constitución del año 1994 fijó un plazo hasta el 31 de diciembre de 1996 para sancionar una nueva ley de coparticipación, y aún hoy no la tenemos, está claro que no podemos seguir de esta manera”, expresó Eguez.

La especialista considera que el proyecto impulsado por los mandatarios provinciales para repartir automáticamente parte de la recaudación entre las 24 jurisdicciones del país puede funcionar como “disparador” para discutir una coparticipación más justa y transparente. “La que tenemos está toda parchada, es un laberinto. Creo que nadie la conoce con un mínimo grado de razonabilidad”, aseguró.

Eguez remarcó que una nueva ley debería garantizar, tal como establece la Constitución, igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, sin importar su lugar de residencia. “El esfuerzo no es lo mismo en el norte, en el sur, en el este, en el oeste o en el puerto”, dijo, destacando la inequidad estructural que afecta a distintas regiones.

“Me esperanza que todas las provincias hayan estado representadas, incluso la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, por supuesto, el Ejecutivo nacional. Vamos por buen camino”, sostuvo.

marcha unsa 7Salta se suma a jornada nacional en defensa de la universidad pública

Además de señalar la urgencia de una reforma en la coparticipación, Eguez llamó a fomentar una mayor cultura tributaria en la población, para que los ciudadanos comprendan cuánto aportan al Tesoro cada vez que consumen. “Deberíamos saber exactamente cuánto estamos aportando cada vez que pagamos el IVA o los impuestos internos, especialmente en productos como los combustibles, que tienen una carga impositiva altísima”, explicó.

La reforma del régimen de coparticipación es una deuda histórica del sistema político argentino. Aunque la Constitución Nacional reformada en 1994 ordenó sancionar una nueva ley antes de fines de 1996, el Congreso nunca logró aprobar un nuevo esquema de reparto de recursos entre Nación y provincias.

Mientras tanto, la distribución de fondos continúa regida por normas transitorias, decretos y acuerdos especiales que han generado distorsiones y falta de claridad en el sistema.

Para Eguez, este es el momento propicio para poner en marcha esa discusión postergada. “Tenemos que hacerlo mejor. No podemos seguir remendando un sistema roto. Este puede ser un punto de partida para una nueva etapa en el federalismo fiscal argentino”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail