
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
La contadora Hermosinda Eguez, recordó que la Constitución fijó un plazo para sancionar una nueva norma antes de 1996 y llamó a los gobernadores a aprovechar esta oportunidad para una reforma profunda.
Argentina25/06/2025Por Aries, la contadora y especialista en tributación Hermosinda Eguez afirmó que el debate abierto por los gobernadores sobre la redistribución de impuestos, como los ATN y los tributos a los combustibles líquidos, debería dar lugar a una discusión más profunda sobre el sistema de coparticipación federal, que calificó como “un laberinto”.
“Realmente tenemos una cultura muy transgresora. Desde el momento en que la Constitución del año 1994 fijó un plazo hasta el 31 de diciembre de 1996 para sancionar una nueva ley de coparticipación, y aún hoy no la tenemos, está claro que no podemos seguir de esta manera”, expresó Eguez.
La especialista considera que el proyecto impulsado por los mandatarios provinciales para repartir automáticamente parte de la recaudación entre las 24 jurisdicciones del país puede funcionar como “disparador” para discutir una coparticipación más justa y transparente. “La que tenemos está toda parchada, es un laberinto. Creo que nadie la conoce con un mínimo grado de razonabilidad”, aseguró.
Eguez remarcó que una nueva ley debería garantizar, tal como establece la Constitución, igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, sin importar su lugar de residencia. “El esfuerzo no es lo mismo en el norte, en el sur, en el este, en el oeste o en el puerto”, dijo, destacando la inequidad estructural que afecta a distintas regiones.
“Me esperanza que todas las provincias hayan estado representadas, incluso la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, por supuesto, el Ejecutivo nacional. Vamos por buen camino”, sostuvo.
Además de señalar la urgencia de una reforma en la coparticipación, Eguez llamó a fomentar una mayor cultura tributaria en la población, para que los ciudadanos comprendan cuánto aportan al Tesoro cada vez que consumen. “Deberíamos saber exactamente cuánto estamos aportando cada vez que pagamos el IVA o los impuestos internos, especialmente en productos como los combustibles, que tienen una carga impositiva altísima”, explicó.
La reforma del régimen de coparticipación es una deuda histórica del sistema político argentino. Aunque la Constitución Nacional reformada en 1994 ordenó sancionar una nueva ley antes de fines de 1996, el Congreso nunca logró aprobar un nuevo esquema de reparto de recursos entre Nación y provincias.
Mientras tanto, la distribución de fondos continúa regida por normas transitorias, decretos y acuerdos especiales que han generado distorsiones y falta de claridad en el sistema.
Para Eguez, este es el momento propicio para poner en marcha esa discusión postergada. “Tenemos que hacerlo mejor. No podemos seguir remendando un sistema roto. Este puede ser un punto de partida para una nueva etapa en el federalismo fiscal argentino”, concluyó.
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
Algunos nombres perduran. Otros, desaparecen sin dejar rastro. ¿Qué hace que dejemos de nombrar como antes?
El “llamador serial” realizó, según la investigación, al menos 35 denuncias falsas a los servicios de emergencia, incluyendo tres amenazas de bomba simultáneas a vuelos de Aerolíneas Argentinas y Flybondi a fines de julio.
El ciudadano de Singapur que se presenta como CEO de KIP Protocol y estuvo vinculado al lanzamiento de la memecoin que promocionó Javier Milei se llama Peh Chyi Haur. Estuvo en Argentina entre el 16 y el 20 de octubre de 2024.
El mensaje del Presidente en YouTube tuvo poco más de 6.600 vistas, mientras que la transmisión desde el fondo del mar superó las 920.000 en uno de sus videos.
Se espera una defensa en profundidad de los vetos a los aumentos de fondos para discapacidad y jubilados, además de críticas a la oposición. La Cadena Nacional se transmitirá a las 21 horas.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
El exgobernador lamentó que el saencismo compita con lista propia y advirtió que la Argentina atraviesa una “batalla cultural” sin puntos intermedios.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
Se espera una defensa en profundidad de los vetos a los aumentos de fondos para discapacidad y jubilados, además de críticas a la oposición. La Cadena Nacional se transmitirá a las 21 horas.