
La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.


La contadora Hermosinda Eguez, recordó que la Constitución fijó un plazo para sancionar una nueva norma antes de 1996 y llamó a los gobernadores a aprovechar esta oportunidad para una reforma profunda.
Argentina25/06/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, la contadora y especialista en tributación Hermosinda Eguez afirmó que el debate abierto por los gobernadores sobre la redistribución de impuestos, como los ATN y los tributos a los combustibles líquidos, debería dar lugar a una discusión más profunda sobre el sistema de coparticipación federal, que calificó como “un laberinto”.
“Realmente tenemos una cultura muy transgresora. Desde el momento en que la Constitución del año 1994 fijó un plazo hasta el 31 de diciembre de 1996 para sancionar una nueva ley de coparticipación, y aún hoy no la tenemos, está claro que no podemos seguir de esta manera”, expresó Eguez.
La especialista considera que el proyecto impulsado por los mandatarios provinciales para repartir automáticamente parte de la recaudación entre las 24 jurisdicciones del país puede funcionar como “disparador” para discutir una coparticipación más justa y transparente. “La que tenemos está toda parchada, es un laberinto. Creo que nadie la conoce con un mínimo grado de razonabilidad”, aseguró.
Eguez remarcó que una nueva ley debería garantizar, tal como establece la Constitución, igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, sin importar su lugar de residencia. “El esfuerzo no es lo mismo en el norte, en el sur, en el este, en el oeste o en el puerto”, dijo, destacando la inequidad estructural que afecta a distintas regiones.
“Me esperanza que todas las provincias hayan estado representadas, incluso la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, por supuesto, el Ejecutivo nacional. Vamos por buen camino”, sostuvo.
Además de señalar la urgencia de una reforma en la coparticipación, Eguez llamó a fomentar una mayor cultura tributaria en la población, para que los ciudadanos comprendan cuánto aportan al Tesoro cada vez que consumen. “Deberíamos saber exactamente cuánto estamos aportando cada vez que pagamos el IVA o los impuestos internos, especialmente en productos como los combustibles, que tienen una carga impositiva altísima”, explicó.
La reforma del régimen de coparticipación es una deuda histórica del sistema político argentino. Aunque la Constitución Nacional reformada en 1994 ordenó sancionar una nueva ley antes de fines de 1996, el Congreso nunca logró aprobar un nuevo esquema de reparto de recursos entre Nación y provincias.
Mientras tanto, la distribución de fondos continúa regida por normas transitorias, decretos y acuerdos especiales que han generado distorsiones y falta de claridad en el sistema.
Para Eguez, este es el momento propicio para poner en marcha esa discusión postergada. “Tenemos que hacerlo mejor. No podemos seguir remendando un sistema roto. Este puede ser un punto de partida para una nueva etapa en el federalismo fiscal argentino”, concluyó.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

El oficialismo necesitara de aliados para sancionar las principales leyes

Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Juan Grabois reconoció la dificultad de la jornada electoral y sostuvo que, si los resultados son adversos, “hay que tener coraje y entereza”.

La presidenta de La Libertad Avanza habló desde el búnker tras el cierre de los comicios. Acompañada de Martín Menem, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel: “Es un logro de este gobierno”
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que las elecciones se desarrollaron sin incidentes y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en todo el país. Los primeros resultados se conocerán desde las 21:00.

La app “Elecciones Legislativas 2025” ya está en Android y iOS. Permite seguir el recuento provisorio desde las 21 hs y consultar el padrón y los telegramas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.