
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
Si bien tuvo críticas para las administraciones provinciales, el dirigente peronista reconoció que están en una “encrucijada”.
Cara a Cara04/10/2024En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña -en el programa “Cara a Cara”-, el dirigente peronista Santiago Godoy expresó su preocupación por el impacto del plan del presidente Javier Milei en las provincias. "La política de Milei destroza las provincias", afirmó Godoy, señalando que la relación entre el presidente y los gobernadores solo es positiva para aquellos que se alinean completamente con él, lo que deja en desventaja a quienes intentan defender los intereses provinciales.
Godoy criticó que el plan económico de Milei parece beneficiar exclusivamente a un pequeño grupo de empresarios, tanto de Argentina como de Estados Unidos. "Trabaja para unos cuantos empresarios que solo están interesados en la economía extractivista", advirtió, refiriéndose a sectores como el litio, el petróleo y la agricultura de commodities como la soja. Para Godoy, estos intereses no garantizan un desarrollo sostenible para las provincias, que dependen en gran medida de los recursos nacionales.
El exlegislador también alertó sobre la encrucijada en la que se encuentran los gobernadores, mencionando que, en tiempos de crisis, la supervivencia de las provincias depende del manejo de los recursos nacionales. "El 80% de los recursos vienen de Nación", explicó Godoy. "En algún momento esos recursos se van a acabar, y entonces, ¿cómo van a seguir funcionando las provincias?", se preguntó.
Finalmente, Godoy sostuvo que el federalismo en Argentina es una ilusión bajo el actual gobierno. Según él, los gobernadores, incluidos los más dialoguistas, han levantado la bandera blanca ante Milei. "Todos los gobernadores están en la misma situación", concluyó, advirtiendo que la obra pública y el desarrollo provincial podrían colapsar en un plazo no muy lejano si no se replantean las políticas actuales.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.