
El Gerente del hospital San Vicente de Paul contó que la Cónsul de Bolivia, desde el mes pasado hizo la solicitud, sin embargo no envió refuerzos presupuestarios ni se firmó convenios.
El Gerente del hospital San Vicente de Paul contó que la Cónsul de Bolivia, desde el mes pasado hizo la solicitud, sin embargo no envió refuerzos presupuestarios ni se firmó convenios.
El Gerente del Hospital, si bien confirmó el hecho, aseguró que recibió el tratamiento adecuado.
La intervención en el Hospital San Vicente Paul significó un gasto superior a los cinco millones de pesos. Identificado, buscan cobrar la deuda al Estado Plurinacional de Bolivia.
El IPSS también registra una deuda, pero desde la Gerencia destacan la intención de pago y regularización.
El Gerente del hospital afirmó que el balance, desde la implementación del DNU es favorable, pero resta conocer el impacto en términos económicos.
Si bien en la ciudad no había tanta circulación, advierten que los casos incrementan diariamente y que se potenciarán por la afluencia de personas en Semana Santa.
El año pasado se realizaron 44 partos a mujeres bolivianas en el hospital, desde que se efectivizó el decreto solo uno fue solicitado.
Preocupa la escalada de casos en el municipio de Bermejo, en Tarija, reconoció en Aries el gerente del Hospital San Vicente de Paul de Orán.
La situación fue expuesta por el gerente del nosocomio en diálogo con Aries. “La cadena de pagos no se cortó, pero está demorada”, advirtió.
Si bien aún no fue reglamentado el cobro por la prestación de servicios de salud, cayó la demanda, lo afirmó en Aries el gerente del Hospital San Vicente de Paul.
El incremento de las prepagas y la implementación del copago, son algunos de los motivos que señaló en Aries el gerente del nosocomio del norte. Advirtió sobre la incertidumbre en la economía y afirmó que el stock de insumos es limitado.
Prestaciones ginecológicas, cardiológicas y neurológicas son las más demandadas por los extranjeros en el Hospital San Vicente de Paul. Se evalúa implementar el arancelamiento.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.