
Elecciones en Bolivia: horarios, lugares y votantes habilitados en Salta
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
El Gerente del hospital afirmó que el balance, desde la implementación del DNU es favorable, pero resta conocer el impacto en términos económicos.
18/06/2024En comunicación con Aries, el gerente del nosocomio San Vicente de Paul, de Orán, Alejandro Fabián Valenzuela Pérez, aseguró que desde el momento que se efectivizó el Decreto de Necesidad y Urgencia el 28 de febrero, a cuatro meses de su implementación, se redujo considerablemente la atención a extranjeros, a tal punto que hay especialidades que ya no se solicitan más.
“Notamos una disminución notable de los requerimientos en los servicios de salud y cuando vieron que era inflexible la medida, los extranjeros que usufructuaban de forma gratuita, dejaron de asistir”, analizó Valenzuela Pérez.
En ese sentido aseguró que hay especialidades –de las más caras- que los extranjeros ya no piden más, como neurocirugía y traumatología. “Ahora tenemos disponibilidad de turnos, camas y administramos mejor los insumos porque antes teníamos que derivar pacientes desde Orán a Salta”, advirtió el Dr.
El Gerente reconoció que todavía no saben en términos económicos cuánto se optimizaron los recursos, pero que la cifra certera se conocerá a fin de año con el primer informe desde el DNU.
"No nos representa mucho. Cuando cerremos los números del hospital y los comparemos con el año anterior, ahí sabremos cuánto significó, porque no es que dejamos de atender pacientes, sino que los destinamos a ciudadanos salteños y argentinos".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.